El interés por el veganismo o el vegetarianismo aumenta entre las nuevas generaciones
El 42% de los consumidores de todo el mundo considera que la mayoría de la población comerá alimentos de origen vegetal en lugar de carne en la próxima década. Así lo indica una encuesta realizada por la empresa GlobeScan y la organización sin ánimo de lucro EAT.
Para el informe, llamado Grains of Truth 2022, se han sido encuestados 30000 consumidores de 31 mercados de todo el mundo, que han sido cuestionados sobre sus preocupaciones acerca del sistema alimentario actual y el acceso a los alimentos saludables y sostenibles.
Más de la mitad de los consumidores, el 51%, dicen sentirse menos seguros sobre el suministro de alimentos tras la COVID-19, los actuales conflictos y el cambio climático. El informe también ha revelado que existe una variación significativa sobre estas preocupaciones en función de cada país o región. Así, América Latina reporta los niveles más altos de inseguridad alimentaria, en naciones como Brasil (73%), Colombia (72%) y Perú (69%). También son altos los niveles en Kenia (77%) y en Italia (64%).
A esto se agrega la preocupación por la escasez de alimentos, pues el 60% de los encuestados afirma que se trata de un problema grave. Las cifras también varían con respecto al país, siendo ocho de cada diez personas preocupadas en Colombia, Prú, Kenia, México, Brasil, Argentina y Sudáfrica; y habiendo una menor preocupación en China o Corea del Sur, con un 16% y un 24%, respectivamente. Además, el 92% afirman que el precio de su compra habitual de alimentos ha aumentado en los últimos tres meses.
En este contexto, un 60% de los consumidores dice que come alimentos saludables la mayor parte del tiempo, con un aumento de las personas que siguen dietas basadas en plantas. el consumo de alimentos vegetales ha aumentado significativamente en muchos mercados, como el inglés o el estadounidense, en comparación con los momentos previos a la pandemia. El 22% de los encuestados afirma comer alimentos basados en plantas, frente al 17% del 2019.
Nuevas generaciones
El interés en el veganismo o en el vegetarianismo está creciendo en todos los grupos de edad, y es especialmente relevante entre las nuevas generaciones: el 40% de la Generación Z, el 43% de los Millennials, el 37% de la Generación X y, en última instancia, el 28% de los Baby Boomers.
Además, casi el 90% de los consumidores sostiene que considera importante la compra alimentos sanos y responsables con el medio ambiente, y un 64% afirma que está dispuesto a pagar un precio más alto por ellos, a pesar del aumento del coste de la vida.
El 42% de los consumidores cree que en los próximos diez años la mayoría de la gente comerá alimentos de origen vegetal como alternativa a la carne. Los más jóvenes son más propensos a pensar que este cambio se producirá, así como los ciudadanos de los países de África y Asia. Los norteamericanos y los europeos, sin embargo, son menos optimistas sobre un cambio de este tipo a gran escala.
Fuente: VegNews.