Cinco mujeres deportistas que son veganas

Seis mujeres deportistas que son veganas

Deporte y veganismo no están reñidos. Se puede ser una deportista de élite y a la vez, no querer formar parte del sistema de explotación hacia los demás animales. Ejemplo de ello son numerosas mujeres del ámbito del deporte que son veganas y no por ello son peores deportistas. De hecho, no se caracterizan, precisamente, por resultados malos, sino todo lo contrario.

Hoy destacamos a cinco de estas mujeres que, por unos motivos u otros, han decidido sacar a los animales de sus platos.

1. Elena Congost

Elena Congost (1987) es una atleta española ganadora de varias medallas en los Juegos Paralímpicos de 2012 y 2016 y en otras competiciones. Es vegana desde el año 2007.

Fue por motivos relacionados con su digestión que esta deportista decidió cambiar su alimentación a una basada en plantas, y reconoce los beneficios de esta, a pesar de que en el ámbito deportivo, todavía se sigue recomendando la carne como algo esencial. Esta atleta catalana es uno de los tantos ejemplos de que esto no es así.

La propia Elena Congost ha confesado no tener problema alguno con su fuerza o resistencia, que incluso han mejorado.

2. Tia Blanco

La surfista californiana de origen puertorriqueño Tia Blanco (1997) también es vegana, algo a lo que tal vez estaba destinada, puesto que su madre le inculcó el vegetarianismo desde pequeña. En su caso, decidió dar el salto al veganismo tras informarse sobre la explotación animal y ver algunos documentales al respecto.

En cuanto a su dieta, ha afirmado que dejar los productos de origen animal solo le ha beneficiado en el ámbito deportivo, y también acumula alguna que otra medalla a sus espaldas.

La surfista también ha sido embajadora de algunas marcas veganas como Beyond Meat y tiene su propia línea de cosmética cruelty free.

Si quieres saber más sobre Tia Blanco y su estilo de vida, puedes ver cualquiera de los vídeos de su canal de YouTube o echar un vistazo a su cuenta de Instagram, en la que comparte decenas de recetas.

3. Dotsie Bausch

Dotsie Bausch (1973) es una ciclista estadounidense ganadora de dos medallas en los Juegos Olímpicos de Londres del 2012, a sus 39 años, y otras dos en el Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista celebrado en 2011 en Países Bajos.

Actualmente, ya no compite en ciclismo, pero es posible seguirla a través de Instagram o en su podcast, Switch4Good, en el que habla sobre nutrición en deportistas veganos.

También podemos escucharla en esta charla TEDx, en la que habla de veganismo.

4. Venus Williams

Aunque puede que sobre la presentación, cabe destacar que la tenista estadounidense Venus Williams (1980) acumula casi medio centenar de victorias en diferentes campeonatos.

Williams comenzó a seguir una dieta basada en plantas tras ser diagnosticada con el síndrome de Sjogren, y lejos de ser este el final de su carrera, logró mejorar su rendimiento. Desde el 2020, tiene una marca de suplementos veganos para deportistas.

Su cambio de alimentación ha motivado también a su hermana, Serena Williams (1981) a seguir sus pasos.

5. Fiona Oakes

Fiona Oakes (1969) es una atleta británica con cuatro récords mundiales que también es una reconocida activista por los derechos de los animales. De hecho, dirige un santuario y fue el veganismo lo que la animó a dedicarse al deporte, tras perder una rótula a los 17 años, aunque ella ha sido vegana los últimos 48. La atleta decidió que convertirse en deportista ayudaría a promover la alimentación basada en plantas en este sector y dejar atrás falsas creencias sobre nutrición.

Puedes conocerla más a través de su cuenta de Instagram o leyendo su autobiografía, publicad en 2020 y titulada Running for Good: The Fiona Oakes Story.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: