La legislación entró en vigor el pasado 1 de enero y podría servir como ejemplo para otros lugares
California se ha convertido en el primer estado de Estados Unidos en prohibir la venta y la fabricación de pieles. La ley, presentada en 2019, ha entrado en vigor el pasado 1 de enero de 2023, y se aplica tanto a la venta en línea como a las tiendas físicas.
La nueva normativa tendrá grandes implicaciones para el conjunto de la industria peletera. En 2017, alrededor del 25% de las ventas de pieles en Estados Unidos se produjeron en California, aunque en su mayoría, las materias primas eran importadas de China, de Europa o de otros estados de EE.UU, como Washington, Utah o Idaho.
California podría, de esta forma, impulsar a otros estados a seguir su ejemplo, y 2023 podría ser el año en el que más zonas de Estados Unidos y del mundo digan adiós a las pieles. California es también uno de los territorios del país norteamericano donde está prohibido testar cosméticos en animales, y tampoco permite la venta de animales en tiendas.
La peletería no solo es cruel con los animales, sino que también es contaminante en el medio ambiente y supone un peligro para la salud humana, como quedó de manifiesto con la pandemia de la COVID-19, en la que las granjas de visones de diferentes países fueron el epicentro de brotes de la enfermedad.
En Noruega, Croacia, Italia, Reino Unido o República Checa, las granjas peleteras ya no son legales, y el propio sector de la moda se aleja, poco a poco, de las pieles. En las Semanas de la Moda de Londres, Copenhague o Helsinki, por ejemplo, ya no desfilan prendas de este tipo, y numerosas marcas han optado, en los últimos años, por no utilizarlas. A su vez, la demanda no ha dejado de disminuir.
Fuente: Plant Based News.
Un comentario en “California se convierte en el primer estado de EE.UU en prohibir la peletería”