Mutilaciones, calor extremo o palizas: así viven las vacas criadas para obtener cuero

Una investigación revela la realidad del cuero

Una investigación pide responsabilidad a las marcas de moda y a los medios de comunicación

Un informe publicado por el Collective Fashion Justice, en colaboración con Four Paws, ha revelado la realidad que sufren los animales en la industria del cuero. También tilda de «fracaso continuado» el abordaje del maltrato y crueldad contra estos en la peletería en cuanto a las marcas y los medios de comunicación.

La investigación atiende a la falta de trazabilidad en las cadenas de suministro del cuero, las insuficientes políticas de bienestar animal o la ausencia de cobertura mediática en relación con esta industria y sus implicaciones éticas.

Generalmente, el cuero se obtiene a partir de la piel de las vacas, aunque a veces se utiliza a otros animales. Buena parte de la población cree que este tejido es un subproducto de otra industria, la de la carne de vacuno, pero lo cierto es que el cuero genera millones de dólares por sí mismo. Este material está presente en chaquetas, abrigos, zapatos, cinturones, bolsos, carteras, etc., y en diferentes tipos de prendas de numerosas marcas de moda.

El informe detalla una serie de prácticas en las granjas que crían vacas para obtener cuero. Los animales son sometidos a la mutilación de sus cuernos, al marcado con hierro caliente, a la perforación en la nariz para el anillado o al corte de la cola sin alivio del dolor. A diferencia de la industria cárnica o láctea, en estas granjas sí se castra a los animales.

Los investigadores también han encontrado pruebas de palizas y malos tratos a las vacas durante el transporte a mataderos o de unos países a otros. En estos viajes, también son sometidas a las altas temperaturas, a veces en barcos donde puede haber otros 20000 bóvidos.

Según el informe, ni la industria de la moda ni los medios de comunicación asumen su responsabilidad por este tipo de infracciones. De 250 empresas analizadas por los investigadores, solo el 12% revelaron la procedencia de sus materias primas, lo que significa que el resto no pueden garantizar el denominado «bienestar animal«. Pese a ello, se encontraron con marcas que utilizan términos como «responsable» y «ético» para describir sus artículos de piel.

En cuanto a los medios de comunicación, el informe señala que menos de una cuarta parte de los artículos que contiene cuero que aparecen en revistas contienen menciones al bienestar animal.

Desde Fashion Justice, se insta a la industria de la moda a poner fin a ese lavado de imagen en el que muestran sus prendas como éticas sin serlo, así como que invierta en investigación de alternativas al cuero.

Fuente: Plant Based News.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: