De hacerse realidad su creación, se criarían un millón de pulpos al año
Entidades de protección animal como Eurogroup for Animals y Compassion in World Farming piden la paralización de la primera granja comercial de pulpos del mundo, que se ubicará en Canarias. También piden a la Unión Europea que no destine fondos públicos para apoyar la cría en cautividad de estos animales ni ninguna otra forma de cría industrial, ante la evidencia científica del impacto medioambiental que ello conlleva. Ambas entidades han presentado un informe denominado «La terrible realidad de la cría del pulpo al descubierto«, en el que exponen sus preocupaciones.
La empresa impulsora del proyecto, Nueva Pescanova, ha dado a conocer al Gobierno de Canarias sus planes de desarrollo de la granja de pulpos, que incluyen crueles métodos de sacrificio como sumergirlos en agua con hielo o el confinamiento de los animales en tanques. Desde que se dio a conocer el proyecto, este ha desatado todo tipo de críticas entre la comunidad científica y las organizaciones de defensa animal.
La granja de Nueva Pescanova, situada en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria, criará alrededor de un millón de pulpos, de los que se producirán unas 3000 toneladas anuales.
El confinamiento de estos animales podría provocar comportamientos agresivos e incluso canibalismo, puesto que los pulpos son solitarios por naturaleza. También estarían expuestos a luz artificial durante 24 horas para aumentar la reproducción, haciendo un uso excesivo de energía y a pesar de que estos cefalópodos suelen huir de la luz; y serían alimentados con piensos comerciales fabricados a base de harina y aceite de pescado, algo que las entidades animalistas califican de «insostenible» y de contribuir a la sobrepesca de poblaciones de peces salvajes.
Los ensayos experimentales para la cría de pulpos den cautividad han revelado que la tasa de mortalidad de estos rondaría el 20%, lo que significa que uno de cada cinco individuos no sobreviviría a todo el ciclo de producción.
Aunque la canaria sería la primera granja de pulpos de todo el mundo, hay proyectos similares en otros lugares, como en México, Estados Unidos o Japón. Mientras tanto, la cifra de pulpos salvajes disminuye a causa de la pesca. En 2015, la cifra de ejemplares capturados a nivel global fue de 400000 toneladas, diez veces más que en 1950.
Desde Eurogroup for Animals, señalan que la granja de pulpos iría en contra de los planes de la Unión Europea para una transición alimentaria sostenible, y piden su prohibición.
Pacma ha convocado un acto internacional de protesta contra el proyecto de Nueva Pescanova el próximo 23 de abril.
Fuente: Eurogroup for Animals.