«Es crucial que se enseñe a los niños la procedencia de sus comidas», sostiene el impulsor de la petición
Una recogida de firmas que pide introducir la realidad de los mataderos en los colegios está ganando adeptos en Reino Unido. La petición sostiene que se debe enseñar a los niños de dónde proceden los alimentos que comen, y forma parte de la campaña «Peppa is bacon«, una iniciativa que se creó como respuesta al secretismo intencionado de la producción de carne en la sociedad, y sobre todo en la infancia, cuya inclinación natural es proteger a los animales.
Hasta el momento, casi 1500 personas han dado su apoyo a la petición, impulsada por uno de los fundadores del medio Plant Based News, Robbie Lockie, quien ha señalado que «es crucial que, a una edad apropiada, se enseñe a los niños la procedencia de sus comidas, el viaje de la granja a la mesa y las consideraciones éticas del bienestar animal». Según él, «este conocimiento no solo fomentará una comprensión más profunda del medio que les rodea, sino que les capacitará para tomar decisiones informadas sobre sus propias elecciones de consumo, lo que conducirá a un futuro más compasivo y sostenible para todos».
Habitualmente, los niños son educados en el desconocimiento sobre el funcionamiento de la industria ganadera, hasta el punto de que no asocian un trozo de carne con una criatura que estuvo viva, y cuando lo hacen, los adultos tienden a engañarlos. Con el tiempo, se hacen más insensibles a estas circunstancias.
La industria cárnica en Reino Unido
Cada año se sacrifican, en Reino Unido, unos 1200 millones de animales terrestres en la industria alimentaria. El 85% se crían en granjas intensivas.
Como señala la petición, al mes se mata a un millón de cerdos, algo que los niños desconocen mientras crecen viendo la popular serie de animación Peppa Pig.
Los activistas instan a la población del país a aportar su firma para «empoderar a los niños con conocimiento y compasión, para que puedan tomar decisiones informadas para un futuro mejor».
Fuente: Plant Based News.