La solución pasa por dejar de criar aves en granjas
Expertos creen que los últimos brotes de gripe aviar en todo el mundo entre aves silvestres y de granja o entre mamíferos requieren una respuesta coordinada, tal como ha manifestado un equipo de investigación de la Universidad de Maryland en la revista Conservation Biology.
El virus H5N1 ha afectado a animales de todo el planeta, no solo gallinas y pollos en granjas, lo que ha provocado un aumento del precio de productos como los huevos en algunos países y cierto temor ante una próxima pandemia zoonótica. Concretamente, los investigadores señalan que en Estados Unidos el virus podría plantear problemas de seguridad alimentaria y económicos. «Llevamos décadas enfrentándonos a la gripe aviar de baja patogenicidad en la industria avícola, pero ahora es diferente», señalan, y añaden que «nunca antes habíamos visto» un impacto como el que está teniendo actualmente o podría tener próximamente.
Los expertos llaman a las administraciones, al sector agrícola y ganadero y a los gestores de fauna salvaje a ponerse del lado de las soluciones. «No podemos permitirnos no hacerlo», manifiestan.
El grupo de investigación ha analizado la incidencia de la gripe aviar en aves silvestres y pollos en Estados Unidos y Canadá, así como una base de datos mundial desde el 2014 hasta el 2023.
En octubre de 2022, la gripe aviar fue detectada en más de 33000 aves silvestres en Norteamérica, donde fueron sacrificados más de 60 millones de pollos y gallinas. Ya en 2015, la enfermedad acabó con la vida de 50 millones de estos animales. Ahora su transmisión a individuos salvajes dificulta la contención del virus. Los expertos ya han observado su impacto en aves rapaces y acuáticas y ya hablan del «peor escenario posible».
Los datos también muestran que el virus ha pasado de ser estacional a mantenerse todo el año. Con los brotes estacionales, los ganaderos podían prepararse y recuperar después las pérdidas, lo que ahora no sucede.
La solución a una posible pandemia zoonótica podría pasar por dejar de criar aves en granjas. En los últimos años, empresas de diferentes países han trabajado para buscar alternativas a los huevos y a la carne de pollo que permiten sustituir fácilmente estos productos sin dañar a los animales y sin riesgo de pandemias.
Fuente: VegNews.