Tomar leche después de la lactancia, y además, de otra especie

¿Por qué iba a ser beneficioso y necesario tomar leche después de la lactancia, y además, de otra especie? Dicho así, es un sinsentido. Y realmente, lo es. Si pensamos que es necesario para crecer y para fortalecer los huesos, estamos muy equivocados, pero es una creencia muy extendida gracias a la publicidad de la industria de los lácteos.

Cuando pasé de ser vegetariana a ser vegana, alguien me dijo que si no comía carne ni pescado, y además de eso, dejaba también de consumir leche, iba a tener problemas de déficits nutricionales. Años después, no tengo ninguna carencia y he añadido a mi alimentación un montón de leches vegetales de diferentes sabores, que no cambiaría jamás por leche de vaca. Porque esta es segregada por dicho animal para que su ternero se desarrolle y crezca sano, al igual que la leche humana que tomamos de bebés, y si no volvemos a consumir leche humana después de esta etapa, ¿qué sentido tiene seguir haciéndolo con leche de vaca? Para mí, ninguno. Para otros, la costumbre.

La leche de vaca es la lactancia del ternero, no el desayuno de los humanos

Aún hay quienes piensan que las vacas son lecheras porque esa es su naturaleza. Pero no, no existen las vacas lecheras, sino que estas han sido seleccionadas para producir más leche y para que esto suceda, deben tener un bebé. O mejor dicho, uno tras otro, constantemente hasta que dejan de ser productivas y acaban en el matadero.

Quizá muchas personas desconocen que para que los humanos podamos comprar un brik de leche en un supermercado, a un precio muy reducido porque se considera un producto de primera necesidad, el ternero al que iba destinada esa leche ha sido alimentado con un sustituto, ha pasado días llamando a su madre y, finalmente, ha sido asesinado en un matadero para que, en esa misma visita al supermercado, compremos también carne de ternera.

La mayoría de la gente no se ha planteado la cuestión anterior, así como tampoco se ha planteado si realmente es seguro consumir leche. Asumimos que con el proceso de la pasteurización se eliminan todas las bacterias presentes en la leche cruda, pero no nos preguntamos si realmente esto es así. Y es que, en la actualidad, el ordeño de las vacas está industrializado y mecanizado, lo cual añade a la leche, además de los propios gérmenes que en esta se encuentran, restos de heridas y pus provocados por las máquinas. Casi todos se eliminan en la pasteurización, pero no todos. Las empresas lácteas suelen decir que la leche es un alimento nutritivo, pero pocas personas se preguntan cómo es que la pasteurización elimina lo malo pero deja lo bueno de la leche, nutricionalmente hablando. Al final, estamos ante un alimento procesado más.

La industria láctea, por cierto, también omite las enfermedades derivadas del consumo de lácteos, como la osteoporosis, que por cierto, es más frecuente en los países donde más leche se consume. En relación con dichas enfermedades, hace pocos veranos hubo una polémica porque se popularizó el consumo de leche cruda y de repente todo el mundo comenzó a hablar de eso. Una práctica que algunos ganaderos rurales continúan haciendo, pero que sería impensable llevarla a la comercialización como la leche pasteurizada. Médicos y expertos, ante esta polémica, no tardaron en responder acerca de los riesgos que conlleva. Porque aunque algunos no lo crean, que se haya hecho siempre no significa que esté bien.

Photo by cottonbro on Pexels.com

Todas las formas de explotación hacia los animales son crueles, pero a veces, en cuanto a los lácteos cuesta más conectar con esta idea porque no vemos maltrato animal ni un ser sintiente muerto en la leche, aunque como ya hemos mencionado, sí lo hay. Sin embargo, cambiar la leche de vaca por cualquier bebida vegetal es uno de los pasos más sencillos para dejar de consumir productos de origen animal, pues estas últimas son muy fáciles de encontrar en cualquier tienda o supermercado y a precios asequibles. En mi caso, aunque tengo mis marcas favoritas, me gusta cambiar y utilizar una cada vez, en lugar del aburrido desayuno de café con leche de vaca todos los días.

Las vacas son mamíferos, como los humanos. ¿Qué pasaría si las mujeres de nuestra especie fueran explotadas, inseminadas y obligadas a tener hijos cada año para producir leche? Todos nos indignaríamos. ¿Por qué no nos indignamos también con la explotación hacia otros seres que no son tan diferentes a nosotros?

7 comentarios sobre “Tomar leche después de la lactancia, y además, de otra especie

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: