Radical

Radical. Es una palabra que seguramente hemos escuchado muchas personas veganas para referirse a nosotras. Un térmico que podría estar, perfectamente, insertado dentro de una frase como: «entiendo que seas vegetariano, ¿pero vegano?, uff, me parece demasiado radical». Bajo esta frase, en realidad, lo que se esconde es un profundo desconocimiento.

Quienes entienden el vegetarianismo, pero no el veganismo, se basan en que para producir productos derivados de animales que no sean carne ni pescado, no muere ningún animal. Aquí está el primer error, porque la muerte está presente en cualquier industria relacionada con la ganadería, y más adelante desarrollaré esto con más detalles.

El segundo error está en que estas personas no comprenden lo que es el veganismo, un posicionamiento ético que aboga por el respeto hacia todos los animales (humanos y no humanos), y eso implica no utilizarlos para comer, para vestirnos, para desarrollar cosméticos o para divertirnos. Más que de empatía, pena o compasión, se trata de una cuestión ética, aunque muchas veces lleguemos a ella movidos por dicha compasión y tras haber descubierto la realidad de la industria cárnica, avícola o láctea, entre otras cosas.

Con esto, podemos volver al tema de la muerte, porque efectivamente, esta está presente en la producción de leche y de huevos, aunque sean de la granja de mi tía del pueblo.

En primer lugar, todos los animales utilizados en la ganadería han sido seleccionados genéticamente para producir más. En la industria láctea, esto implica que las vacas que se crían producen una mayor cantidad de leche que otros tipos de vacas. Estos animales son explotados durante unos pocos años para tener hijos constantemente, porque de otra manera, no podrían segregar esa leche. Sus terneros son enviados al matadero si son machos, y explotadas como sus madres si son hembras. Cuando estas vacas dejan de ser productivas y, por tanto, rentables, van al matadero como todos los hijos que tuvieron en su corta vida. ¿Cómo era eso de que para producir leche no hace falta matar a ningún animal?

Cuando hablo de vacas, me refiero también a cabras y ovejas que son explotadas por su leche, que suele utilizarse para elaborar quesos.

En la industria del huevo, las gallinas son también explotadas durante aproximadamente dos años para producir ese alimento que no necesitamos, y la selección provoca que pongan unos 300 al año, mientras que sin ese factor, pondrían menos de 30. Esto les provoca terribles enfermedades, que no escapan tampoco a las gallinas de tu tía del pueblo, por lo que suele decirse que las únicas gallinas felices son las que no ponen huevos. Si las gallinas no mueren por dichas enfermedades, quizá fallezcan a causa del hacinamiento en el que viven en las granjas; y si no, acabarán en el matadero cuando su producción de huevos disminuya. También sufrirán el mismo destino las gallinas utilizadas en granjas ecológicas. Así que sí, también hay muerte en la industria del huevo.

Ninguna actividad que implique explotar a otros animales es ética, ni justa, ni evita la muerte de estos, ya que únicamente se mira por la rentabilidad, y jamás por el bienestar animal, aunque nos vendan imágenes idílicas en los anuncios.

Un comentario en “Radical

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: