Tanzania ilegaliza la exportación de fauna salvaje solo un día después de su aprobación

El país africano alberga una gran cantidad de animales silvestres, incluido el 20% de los grandes mamíferos de África

En 2016, Tanzania prohibió las exportaciones de fauna salvaje en un intento de proteger a sus animales locales de ser enviados al extranjero. Pero el pasado fin de semana, el país de África Oriental decidió levantar la prohibición, al parecer para poder permitir a sus comerciantes «limpiar las existencias de animales.» Sin embargo, el revuelo generado ha sido tal que la decisión duró aproximadamente un día, y ahora, las exportaciones de animales silvestres vuelven a ser ilegales.

Pindi Chana, ministra de Turismo de Tanzania, dijo que, como «ministra responsable», puso fin inmediatamente al levantamiento de la prohibición. Dijo en un comunicado: «no habrá exportación de animales vivos mientras seguimos consultando y hasta que el Gobierno decida lo contrario». La ONG mundial WWF se mostró preocupada por la decisión original de levantar la prohibición.

Caza furtiva

La caza furtiva ha disminuido considerablemente en el país y, como consecuencia, las poblaciones de animales salvajes han empezado a recuperarse. En 2014, la fauna silvestre de Tanzania estaba en crisis. De hecho, un censo del gobierno reveló que desde 2009 había perdido el 60% de sus elefantes por la caza furtiva. La población era de poco más de 43.000 ejemplares.

Pero en 2016 se puso en marcha un «grupo especial de trabajo» para hacer frente a la caza furtiva, y las poblaciones comenzaron a recuperarse. El país es conocido por su abundancia de vida salvaje. Es el hogar de aproximadamente el 20% de los grandes mamíferos de África, que viven en un tercio de su masa terrestre, toda ella protegida.

También alberga más de 1.000 especies de aves, chimpancés y los últimos perros salvajes de África. Pero el país lucha constantemente para proteger a sus animales. Una de sus principales victorias fue el encarcelamiento de Yang Fenglan, una empresaria china que dirigía un sindicato del crimen organizado que traficaba con colmillos de elefante por valor de más de 6 millones de dólares. Apodada la «Reina del Marfil» por los medios de comunicación, Fenglan fue condenada a 15 años de prisión en 2019.

Este artículo es una versión traducida del original, publicado el 08/06/2020, en Plant Based News por Charlotte Pointing.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: