Otros productos cárnicos procesados, como el tocino y la salchicha, también son un riesgo
Las autoridades de seguridad alimentaria de Francia han confirmado que el consumo de charcutería, que incluye embutidos procesados, está relacionado con un mayor riesgo de cáncer de colon. El mismo país recientemente ha aprobado restricciones en la denominación de los productos vegetales alternativos a la carne.
La charcutería tiene una larga historia en Francia. Su preparación y consumo se remontan al siglo XV. Las tablas de embutidos tradicionales consisten en carnes curadas como el saucisson (una salchicha francesa gruesa y curada en seco), o quesos.
Pero los nitratos que se añaden a las carnes procesadas aumentan el riesgo de cáncer, según Anses, el organismo nacional de seguridad alimentaria de Francia, que recomienda a los ciudadanos que reduzcan su consumo de alimentos como la charcutería en beneficio de su salud.
El Gobierno francés ha confirmado que creará un plan para reducir el uso de nitratos. Estos compuestos se añaden a las carnes para aumentar su vida útil y potenciar su sabor. Pero la advertencia sanitaria no solo se aplica a los embutidos. Toda la carne procesada supone un riesgo.
Por ejemplo, el bacon, que consumen casi 270 millones de estadounidenses al año, suele estar procesado con nitratos. Lo mismo ocurre con la bratwurst, originaria de Alemania, pero muy popular en todo el mundo.
Carne procesada y cáncer
Anses no es la primera en confirmar la relación entre las carnes procesadas y el cáncer. En 2015, la Organización Mundial de la Salud clasificó la carne procesada como carcinógeno del grupo 1. Esto significa que hay pruebas suficientes de que su consumo aumenta el riesgo de cáncer.
La clasificación se basó en un análisis de 800 estudios realizado por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC). Al mismo tiempo, la carne roja (como la de vacuno y la de cordero, por ejemplo), fue clasificada como carcinógena del Grupo 2 (esto significa que es probablemente cancerígena).
El director del IARC, el Dr. Christopher Wild, dijo en el momento del anuncio: «Estos hallazgos apoyan aún más las actuales recomendaciones de salud pública de limitar la ingesta de carne».
Este artículo es una versión traducida del original, publicado el 18/07/2022 por Charlotte Pointing en Plant Based News.