Historia: Sylvester Graham y la dieta sin carne

Sylvester Graham, promotor de la dieta sin carne y el vegetarianismo

Diferentes personajes a lo largo de la historia han promovido la alimentación sin carne o vegetariana, algunos de ellos por sensibilidad hacia el sufrimiento de los animales, y otros por cuestiones puramente dietéticas. Este es el caso de Sylvester Graham (1794-1951), un ministro presbiteriano estadounidense que además de predicar la alimentación basada en plantas, promovía el consumo de harinas integrales y la abstinencia. Es famoso por haber creado las denominadas galletas Graham. También creó una revista llamada Journal of Health and Longevity, en la que hablaba sobre temas de salud.

Su infancia fue, probablemente, un tanto dura, y quizá por ello no tenía dificultades para acostumbrarse a las privaciones, y no solo eso, sino que las promovía. Pertenecía a una familia con 17 hijos y su padre ya tenía 70 años cuando este nació. El fallecimiento de su progenitor y la enfermedad mental de su madre provocaron que fuera trasladado junto a unos familiares que le obligaron a trabajar desde temprana edad en una taberna. Tal vez por eso se posicionó contra el consumo de alcohol.

En 1847, se había creado en Gran Bretaña la Sociedad Vegetariana Británica, y Graham, influido por esta, colaboró en la creación de una Sociedad Vegetariana Americana en 1850 en Estados Unidos. También se vio influenciado por el inglés William Metcalfe (1788-1862), que fundó un movimiento religioso vegetariano en Filadelfia; y por William Alcott (1798-1859), escritor de libros sobre dietas, vegetarianismo, moral y educación. Como Graham, otros miembros de diferentes sectores de la Iglesia se apuntaron al vegetarianismo en esta época.

Así fue como Graham desarrolló sus primeras teorías contra la carne, pero también contra la leche, como veremos más adelante, y contra las especias, el té o el café. Promovía el consumo de frutas y verduras frescas y vinculaba el tipo de dieta con la aparición de enfermedades. Graham no solo era crítico con la carne, sino también con la leche, y más concretamente, con la leche comercial, pues afirmaba que procedía de vacas mal alimentadas.

En relación con los animales, Sylvester Graham también comparó a los humanos con orangutanes, para concluir que la dieta vegetariana es apta para los dos, primates ambos, algo que en aquel siglo XIX y todavía en ciertas ocasiones en la actualidad, resulta un escándalo.

Sylvester Graham tuvo numerosos seguidores que se vieron atraídos por sus recomendaciones y se hicieron vegetarianos, además de llevar a sus vidas el resto de consejos que promovía. Fueron ellos quienes, posteriormente, se encargaron de mantener su legado y siguieron difundiendo el vegetarianismo. Uno de sus fans más conocidos fue el médico John Harvey Kellogg (1852-1943), creador de la famosa marca de cereales y también vegetariano.

Su fama era tal que llegó a dar conferencias a las que acudían miles de personas para escucharle hablar sobre vida natural, aunque también despertaba odio, tanto que en una ocasión, fue agredido por panaderos en Boston debido a su defensa de la harina integral y la elaboración de panes caseros.

Sylvester Graham es otro de los tantos personajes que apostaron por eliminar la carne de su alimentación en el siglo XIX, pero cabe destacar que todo parece indicar que no lo hizo por cuestiones éticas, sino motivado principalmente por la salud, al igual que después harían sus seguidores, pues no hay indicios de que así fuera.

FUENTES CONSULTADAS

Pichel, J. (2018). El reverendo que quiso acabar con el sexo con panes y galletas integrales. El Español.

Saz-Peiró, P., Morán, M., y Saz-Tejero, S. (2013). La dieta vegetariana y su aplicación terapéutica. Medicina Naturista, 1(7), pp. 13-27.

Unión Vegetariana Internacional (s.f.). Historia del vegetarianismo. Sylvester Graham (1795-1851).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: