Historia: la caza de cetáceos

En septiembre de 2021, las imágenes de los más de 1400 delfines asesinados en una sola noche en las Islas Feroe dieron la vuelta al mundo, no solo por la crueldad del hecho, sino también por la alta cifra de animales muertos, mucho mayor a la de ocasiones anteriores en las que se han celebradoSigue leyendo «Historia: la caza de cetáceos»

Historia: Humphrey Primatt y el trato humanitario hacia los animales

En pleno siglo XXI, no todo el mundo reconoce que los animales son seres sintientes, aunque esto es algo más que evidente. No se puede negar que un animal sufre cuando es maltratado, por mucho que durante años, los taurinos se hayan cansado de decir que «el toro no sufre». A lo largo de laSigue leyendo «Historia: Humphrey Primatt y el trato humanitario hacia los animales»

Historia: animales extintos (III) – la quagga

Han pasado bastantes meses desde la última vez que recordamos a un animal extinto. En aquella ocasión fue el mamut, aunque anteriormente habíamos hablado de la polluela de Laysan, mucho menos conocida que los mamuts; o del tigre de Tasmania. No podíamos dejar pasar más tiempo sin dedicar un espacio a un animal al queSigue leyendo «Historia: animales extintos (III) – la quagga»

Historia: la peletería y la lucha contra las pieles

¿Cómo hemos pasado de una sociedad de cazadores-recolectores que aprovechaban las pieles de los animales que cazaban para protegerse del frío a una sociedad en las que las pieles son un lujo que abriga o «embellece» a personas adineradas? Entrecomillamos el término «embellece» porque a muchas personas las prendas de piel no nos hacen pensarSigue leyendo «Historia: la peletería y la lucha contra las pieles»

Historia: conociendo a nuestros parientes más cercanos (parte III) – Biruté Galdikas

Tras conocer un poco más a fondo las aportaciones de Dian Fossey y Jane Goodall, no podemos cerrar esta serie sobre las grandes primatólogas sin mencionar a Biruté Galdikas, cuyas investigaciones se han centrado en los orangutanes, hasta convertirse en la principal experta en la materia a nivel mundial. De ascendencia lituana, Biruté Galdikas nacióSigue leyendo «Historia: conociendo a nuestros parientes más cercanos (parte III) – Biruté Galdikas»

Historia: conociendo a nuestros parientes más cercanos (parte II) – Jane Goodall

Si la semana pasada conocíamos a nuestros parientes más cercanos, los grandes simios, a través de la historia de Dian Fossey (1932-1985) y su conexión con los gorilas, hoy volvemos atrás en el tiempo para adentrarnos en la vida de otra gran primatóloga y una de las más conocidas investigadoras en este campo, Jane GoodallSigue leyendo «Historia: conociendo a nuestros parientes más cercanos (parte II) – Jane Goodall»

Historia: conociendo a nuestros parientes más cercanos (parte I) – Dian Fossey

La primatología tiene nombre de mujer, una cuestión a la que ya hemos dedicado un artículo en La Zona Veggie. Y es que el estudio de los primates, nuestros parientes más cercanos, no habría sido lo mismo sin la intervención de tres mujeres: Jane Goodall, Dian Fossey y Birutè Galdikas, que han contribuido a laSigue leyendo «Historia: conociendo a nuestros parientes más cercanos (parte I) – Dian Fossey»

Historia: cuando los caballos solo eran medios de transporte

Desde las civilizaciones más antiguas, los caballos y otros animales han sido utilizados como medios de transporte, ya fuera con seres humanos montados sobre estos o tirando de carruajes. Esto está presente en las diferentes manifestaciones artísticas de cada época, aunque todavía en la actualidad, cuando disponemos de todo tipo de vehículos sin animales deSigue leyendo «Historia: cuando los caballos solo eran medios de transporte»

Historia: Bertha von Suttner y los animales

A punto de cumplirse 108 años de su fallecimiento, es muy probable que a Bertha von Suttner (1843-1914) no le gustara demasiado el mundo en que vivimos, protagonizado por los conflictos bélicos y las desigualdades, pero también por el trato de inferioridad que damos a los demás animales. Porque nadie habla de Bertha von SuttnerSigue leyendo «Historia: Bertha von Suttner y los animales»

Historia: Acción de Gracias y los pavos

Son malas fechas para los pavos en Estados Unidos. Ayer se celebraba la tradicional fiesta de Acción de Gracias, en la que estos animales se convierten, el cuarto jueves de noviembre, en la cena de numerosas familias del país. No está muy claro el motivo, tal vez en esta fecha se come este plato porSigue leyendo «Historia: Acción de Gracias y los pavos»