Los festejos populares como encierros también conllevan maltrato hacia los toros, además de suponer un peligro para los humanos
Los festejos taurinos en España se han saldado con la muerte de siete personas y unos 300 heridos este verano. La Comunidad Valenciana, donde se celebran los Bous al Carrer, ha sido una de las que más fallecidos ha registrado por esta causa. Pero también han tenido lugar sucesos de la misma índole en encierros de Castilla y León, Madrid o Navarra.
Se estima que al menos una treintena de personas ha muerto desde el año 2015 en festejos populares con toros.
Mientras tanto, en España sigue creciendo el rechazo a la tauromaquia, y en otras partes del mundo esta tradición tampoco da muy buena imagen de nuestro país. De hecho, la Liga contra los Deportes Crueles la ha calificado de «crueldad animal». Sin embargo, algunas personas que perciben maltrato en las corridas de toros, no ven este en encierros u otros festejos populares, donde a los animales «se les obliga a huir con miedo y confusión por callejones estrechos sobre adoquines resbaladizos, perseguidos y acosados por multitudes aullantes todo el tiempo», en palabras de Nick Weston, perteneciente a la citada Liga.
Muchos de estos toros son después asesinados en las corridas celebradas en los mismos municipios, y donde estas no se realizan, acaban en el matadero porque así lo marca la normativa, tal como ocurrió el pasado 13 de septiembre tras los encierros del Toro de la Vega de Tordesillas (Valladolid).
Por la abolición de la tauromaquia
La organización PETA también ha querido valorar los datos de fallecidos y heridos en festejos populares en España: «Siete seres humanos muertos y enésimos toros más que fueron apuñalados hasta la muerte en la plaza después se pueden añadir a la larga lista de razones de peso por las que las corridas de toros deben ser prohibidas en Valencia y en todo el resto de España».
Durante los encierros, «los toros salen en estampida y cargan hacia adelante en un frenesí de pánico mientras los humanos que están desesperados por demostrar que son arriesgados se unen a ellos en carreras extremadamente peligrosas«, añade PETA. «Ya es suficiente cuando se trata de hechos bárbaros anclados en un pasado lejano, cuando no entendíamos nada sobre los intereses, el miedo y el dolor de otros seres sensibles».
En España, Pacma lucha desde hace años por la abolición de la tauromaquia. «Cualquier medida que se tome que no sea la prohibición de todas las fiestas de toros será inútil», reza un comunicado del grupo. «Estos eventos se basan en la crueldad y la violencia extremas. Como tales, son una auténtica tortura para los animales y un enorme peligro para todas las personas. Se trata de tradiciones arcaicas que fomentan la violencia y envenenan a la sociedad».
Esta noticia ha sido reelaborada a partir de la información publicada el 12 de septiembre de 2022 en Plant Based News, por Polly Foreman.
Un comentario en “Siete fallecidos y 300 heridos en los festejos taurinos de este verano en España”