Hay quienes piensan que el veganismo es un movimiento del siglo XXI, surgido de urbanitas que nada saben acerca de la ganadería y los animales. Pues bien, no solo esta forma de pensar tiene sus antecedentes muchos siglos atrás, sino que además, muchas veces quienes sacamos a los animales de nuestros platos conocemos más sobre cómo funciona la industria de la producción de este origen que quienes viven rodeados de explotaciones de vacas y cerdos sin plantearse nada.
Pero a pesar del avance del movimiento, los animales considerados de granja siguen siendo los grandes olvidados. El desconocimiento es tal que aceptamos como normal la existencia de los mataderos. ¿Y si reflexionamos?
Hoy traemos, por todo ello, cinco frases para reflexionar sobre la explotación animal.
La primera de ellas procede de uno de los filósofos más destacados en la liberación animal: Peter Singer, que ya en 1975 nos decía lo siguiente.
«La granja-factoría no es más que la aplicación de la tecnología a la idea de que los animales son un medio para nuestros fines»
Peter Singer
La segunda frase que hoy destacamos es de Henry Salt (1851-1939), uno de los pioneros en la lucha por un trato más ético hacia los animales, que ya en el siglo XIX se dio cuenta de que no somos superiores a ningún otro ser sintiente.
«No será posible conseguir que se trate con justicia a los animales mientras continuemos considerándolos como seres de un orden diferente al nuestro e ignorando los numerosos puntos de coincidencia que los acercan en la raza humana»
Henry Salt
La tercera frase nos lleva algunos siglos más atrás, concretamente al siglo XII, cuando San Francisco de Asís (1181-1226) dejó para la historia una cita que tal vez deberían recordar muchos de los que justifican el consumo de carne por motivos religiosos.
Los animales son mis amigos y yo no me como a mis amigos
San Francisco de Asís
Pero no todo son frases para darnos una visión más respetuosa con los animales. Y es que algunas citas de la historia nos recuerdan que pese al paso de los siglos, en algunos aspectos no hemos evolucionado. Nos retrotraemos al siglo XVIII para averiguarlo.
«No tenemos deberes directos para con los animales. No son conscientes de sí mismos, y están ahí meramente como un medio para un fin. Ese fin es el hombre»
Immanuel Kant
La industria y una parte de la sociedad sigue pensando lo mismo, ¿será por mucho más tiempo?
Pero no perdamos la esperanza. Siempre podemos recordar que ya el genio Leonardo da Vinci (1452-1519) emitió su grito de esperanza allá por el siglo XV.
«Llegará un día en que los hombres como yo verán el asesinato de un animal como ahora ven el de un hombre»
Leonardo da Vinci