Uno de los fallecidos era un senderista
Al menos 15 personas murieron durante el desarrollo de la actividad cinegética en 2022 en España, y otras 47 resultaron heridas, según datos de la Plataforma NAC, recopilados a través de diferentes noticias publicadas en medios de comunicación, a falta de información oficial al respecto.
Por comunidades autónomas, Andalucía es la que registró un mayor número de muertos (cinco en las provincias de Huelva, Cádiz, Málaga, Sevilla y Granada), uno de ellos, un senderista; y de heridos (nueve, de los cuales tres eran agentes rurales y uno era guarda de coto). Le sigue Castilla-La Mancha con cuatro personas muertas (dos en Cuenca, una en Guadalajara y otra en Ciudad Real) y nueve heridos, uno de ellos tras ser agredido por un cazador.
Tanto en Aragón como en Castilla y León, fallecieron dos cazadores, siendo los escenarios las provincias de Zaragoza, Huesca, León y Zamora. En Aragón, otras dos personas resultaron heridas, mientras que Castilla y León registró un herido.
Otro cazador murió en la provincia de Badajoz (Extremadura). En la misma Comunidad, hubo un herido. En Cataluña, una persona murió en la provincia de Lérida, y otras tres fueron heridas. Una de ellas fue un ciclista que quedó parapléjico, y otro de los sucesos se dio tras un disparo a una familia.
En el resto de las comunidades autónomas, no se han localizado datos relativos a muertes, pero sí a personas heridas (seis en Galicia; tres en Asturias, Comunidad Valenciana, Canarias y País Vasco; dos en Madrid; y una en Cantabria y en Navarra).
En la Comunidad Valenciana, uno de los heridos fue un agente medioambiental y otro una persona que conducía su vehículo. En Canarias, se hirió a un agente rural y en Galicia, a una mujer que daba un paseo por el monte en Ourense. Otro conductor resultó herido en Madrid, región en la que también fue herido también un conductor.
De media, se calcula que un cazador murió cada 15 días durante la temporada de caza. En los seis meses que esta dura, habrían muerto una media de 2’5 personas por treintena.
Además, se han recogido los datos relativos incidentes graves sin heridos u otros que han afectado a animales no considerados cinegéticos, como un oso herido por un disparo en Palencia, perros en cepos ilegales o muertos tras un accidente de tráfico, o una vaca atacada por una rehala en Ciudad Real y otra disparada por un cazador en Cádiz.
Ante los hechos, la Plataforma NAC pide al Gobierno y a su Ministerio del Interior, encargado de regular la tenencia de armas, que tomen medias al respecto para garantizar la seguridad de todos los españoles.
Entre ellas estarían la realización de estadísticas de accidentes provocados por cazadores, teniendo en cuenta los accidentes de tráfico con fauna salvaje ligados a esta actividad; controles de alcoholemia y estupefacientes; exámenes psicotécnicos más restrictivos; limitar la edad para cazar y prohibir el uso de armas en menores; aumentar la distancia con la viviendas, carreteras y caminos; retirar la licencia a los cazadores que causen la muerte o daños de otra índole a otra persona o animal no cinegético; obligar a mantener las armas en dependencias de la Guardia Civil; retirar las armas pertenecientes a personas fallecidas o que no hayan renovado la licencia o prohibir la caza en montes públicos durante los fines de semana o días festivos.
Un comentario en “La caza acabó con la vida de 15 personas en 2022 y dejó casi medio centenar de heridos en España”