Nace en Colombia el primer santuario para toros rescatados de la tauromaquia

El primer santuario para toros rescatados de la tauromaquia

El fin de los espectáculos taurinos en el país latinoamericano podría estar muy cerca

El primer santuario del mundo para toros rescatados de la tauromaquia ya está en marcha en Colombia. Situada en las cercanías de Bogotá, la Reserva del Toro Bravo rescatará y protegerá a los toros y vacas procedentes de este ámbito, a medida que el país avanza hacia la prohibición de los espectáculos taurinos. En este contexto, miles de animales corren el riesgo de acabar en mataderos.

Según la Humane Society International, cada año son asesinados unos 180000 toros en las corridas que se celebran en diferentes países, y otros muchos mueren o resultan heridos en otro tipo de festejos taurinos. En Europa, España, Francia y Portugal son los únicos países donde todavía se celebran estos espectáculos.

Pero Latinoamérica parece estar más avanzada en esta cuestión. En los últimos años, los defensores de los derechos de los animales en Colombia han presionado a las autoridades de ciudades como Medellín, Cartagena o Bogotá para que suspendieran la celebración de corridas de toros o endurecieran las condiciones para celebrarlas hasta que sus promotores perdieran el interés en organizarlas.

Recientemente, el Senado colombiano ha aprobado el proyecto de ley por el que se prohíben las corridas en todo el país de forma progresiva, con el apoyo del presidente, Gustavo Petro.

Crear alternativas

En este contexto, el director de Namigni, el mayor santuario de animales considerados de granja de América Latina, Miguel Aparicio, se ha embarcado en la puesta en marcha de la Reserva del Toro Bravo, que ya cuenta con algunos bovinos rescatados y trabaja para salvar a otros.

Aparicio, de abuelo ganadero y padre cazador y taurino, es vegano desde hace más de 20 años y está convencido de que el fin de la tauromaquia significará el fin del toro denominado bravo o de lidia, y su misión es preservarlo sin plazas y eventos taurinos de por medio.

El proyecto también pretende apoyar a quienes se dedican profesionalmente al sector taurino, aportando otras alternativas de trabajo desde otra perspectiva. La Reserva, además, está dispuesta a trabajar con ganaderías de cualquier país que estén dispuestas a dejar atrás el negocio de la tauromaquia.

Fuente: VegNews.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: