La Comunidad Valenciana sí incluye a los perros de caza en su nueva Ley de Bienestar Animal

Los perros de caza sí están incluidos en la ley de bienestar animal valenciana

El PSOE sí ha apoyado la norma en esta ocasión, en contradicción con su posicionamiento en la legislación estatal

El pasado 23 de febrero, la Comunidad Valenciana aprobaba su nueva Ley de Bienestar Animal, en la que sí están incluidos los perros utilizados para la caza con el visto bueno del PSOE, a diferencia de la ley estatal, que todavía tiene que pasar por el Senado antes de su aprobación.

Esta normativa sustituye a la anterior, de hace ya casi 30 años, y ha sido aprobada con los votos a favor de los grupos del Botànic (PSPV-PSOE, Compromís y UP), y con los votos en contra del PP, Ciudadnos y Vox.

Desde la consideración de los animales como seres sintientes, la nueva ley restringe la cría y venta de estos a profesionales autorizados, a los que obliga a esperar a que los perros o gatos tengan un año de edad para utilizarlos para estos fines; e impone multas de hasta 45000 euros en los casos más graves de maltrato, y de cien a 3000 euros en los casos leves, como no identificar o no recoger los excrementos. También se prohíbe mantener a los animales atados, suministrarles drogas sin supervisión veterinaria, privarles de agua y comida, criarlos y venderlos sin licencia, adiestrarlos para peleas o dejarlos dentro de un coche sin atención. Además, se limita el uso de collares de estrangulamiento eléctricos o con púas a los profesionales.

Y todo ello teniendo en cuenta a los perros de caza, que se ponen al mismo nivel que el resto de los animales considerados de compañía. Sí se hace una excepción con estos perros o los de guía o rescate cuando sufran accidentes o lesiones durante la realización de esas actividades.

La norma tiene el objetivo de lograr el sacrificio cero, para lo que pretende priorizar las adopciones de animales en lugar de la compra y la esterilización. También obliga a identificar e inscribir en un registro a los animales domésticos, para lo cual los propietarios dispondrán de un plazo de seis meses. De igual manera, se creará un registro de personas y entidades inhabilitadas por haber cometido infracciones o delitos de maltrato animal y un consejo asesor y consultivo formado por veterinarios, cuerpos de seguridad y entidades.

Con respecto a los gatos, la ley pretende garantizar el control de las colonias felinas a través del método CER.

La ley valenciana prohíbe, además, los circos con cualquier tipo de animal, ya sean especies salvajes o no. Tampoco podrá haber animales en atracciones de ferias como carruseles.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: