Los cazadores podrían mantener hasta 15 animales en espacios reducidos y sin ningún tipo de control veterinarios
Tras aprobarse la Ley estatal de Protección Animal el pasado 9 de febrero en el Congreso de los Diputados con los perros usados para la caza fuera del texto, la Generalitat de Cataluña pretende ahora hacer una concesión similar al sector cinegético, algo de lo que llevan semanas advirtiendo diferentes entidades animalistas.
La Generalitat podría modificar su Ley de Protección de los Animales para eliminar la obligatoriedad de disponer del permiso de núcleo zoológico a las instalaciones que alberguen a menos de 15 perros mayores de tres meses y un número indeterminado de canes menores de esta edad. Esto implicaría la reducción de los controles sanitarios, de trazabilidad, de cría y de bienestar. Se trata de una demanda histórica del colectivo de los cazadores que podría convertirse en realidad muy pronto.
De esta manera, las perreras utilizadas por los cazadores para albergar a sus perros no tendrían que estar inscritas en el Registro de Núcleos Zoológicos de Cataluña, por lo que podrían mantener hasta 15 canes en espacios minúsculos y sin ningún tipo de control veterinario. Esto no solo repercutiría en la salud animal, sino también en la humana, por el riesgo de zoonosis.
Actualmente, la normativa vigente sostiene que estas instalaciones han de contar con los medios idóneos para el aislamiento sanitario y deben cumplir con una serie de condiciones higiénicas y de bienestar. Asociaciones en defensa de los animales advierten el grave retroceso que una modificación como la que se pretende significaría, en lugar de avanzar en mejoras para una ley que data de hace más de 20 años.
Un comentario en “Cataluña podría modificar su Ley de Protección Animal para dejar desprotegidos a los perros de caza”