Este tipo de prácticas turísticas ha creado un negocio en algunas partes del mundo
La agencia de viajes WeRoad ha lanzado una campaña denominada «Yo nunca…», en la que promueve el turismo irresponsable con los animales con prácticas como hacerse selfies con primates. Así, en uno de sus carteles se puede leer un «Yo nunca me he hecho un selfie con un mono«, sobre una imagen de varios turistas posando detrás de un macaco al que tratan de atraer para que se quede quieto frente a la cámara.
La campaña ya ha sido criticada por organizaciones de protección animal, como FAADA, que señala que este tipo de prácticas pueden causar estrés, e incluso sufrimiento, a los primates u otros animales implicados. En algunos lugares, las fotografías con animales han creado todo un negocio en el que los turistas pagan por obtenerlas. Estos individuos son acostumbrados al contacto humano y a la dependencia de las personas para conseguir comida. Sin embargo, los animales mantienen sus instintos naturales, lo que conlleva un riesgo de ataques o mordeduras en situaciones en las que se sientan amenazados o que se abalancen sobre los humanos cuando los asocian con comida sin que estos se la vayan a proporcionar.
Es habitual ver a primates en este tipo de fotos aparentemente sonriendo, si bien esa expresión facial en estos animales es una muestra de pánico y estrés.
Además, estas prácticas turísticas que conllevan tal nivel de cercanía con animales salvajes conlleva también un riesgo de zoonosis, es decir, la transmisión de enfermedades a seres humanos, sobre todo con animales tan cercanos a nuestra especie como los primates. También puede darse el caso contrario: la transmisión de patógenos entre humanos y simios, cuyas consecuencias podrían ser nefastas para estos últimos.
La difusión de selfies con animales, sobre todo en esta época de gran protagonismo de las redes sociales, promueve que otras personas quieran también vivir la misma experiencia o incluso el mascotismo de animales salvajes o exóticos, el mercado ilegal de estos y su tenencia en cautividad lejos de su hábitat natural.
FAADA ya ha pedido a WeRoad que retire el cartel que fomenta las fotos con animales, e invita a la empresa a informarse antes de promover ese tipo de prácticas turísticas, tanto con individuos en libertad como en cautividad.
Un comentario en “«Yo nunca me he hecho un selfie con un mono»: la campaña de una agencia de viajes que promueve el turismo irresponsable”