La industria alimentaria por sí sola podría calentar el planeta más de 1’5 grados

La industria alimentaria sola contribuye al aumento de la temperatura

Expertos vuelven a apuntar a la necesidad de reducir el consumo de carne y lácteos para frenar el cambio climático

Un estudio publicado recientemente en la revista Nature Climate Change señala que nuestro sistema alimentario, por sí solo, provocará un aumento de la temperatura superior al objetivo fijado en el Acuerdo de París de 1’5 grados. La investigación analiza el impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por industria de la alimentación en la crisis climática.

La producción de alimentos con mayores emisiones de metano es la principal responsable. En este grupo, se englobarían la carne, los lácteos o el arroz. Los científicos consideran que dichas emisiones superarían el objetivo internacional, incluso si se eliminaran todos los combustibles fósiles. También señalan que si el ritmo de producción continúa a los niveles actuales, el planeta se calentará 0’7ºC antes de que finalice el siglo XXI, además del aumento de un grado con respecto a los niveles preindustriales, que se superaría hasta más del grado y medio.

Los expertos creen que alrededor del 75% de las emisiones de la industria alimentaria están relacionadas con el metano, un potente gas de efecto invernadero capaz de calentar hasta 80 veces más que el dióxido de carbono. Sin embargo, su vida es mucho más corta, lo que implica que reducirlo frenaría el calentamiento global más rápidamente.

La ganadería, sobre todo la vacuna o de otros rumiantes, es una de las principales industrias en las emisiones de metano. Por ello, se considera que la carne y los lácteos son los alimentos más destructivos para el medio ambiente. El estudio sostiene que reducir el consumo de carne a una ración por semana el calentamiento global se limitaría hasta los 0’2 grados.

Investigadores de la Universidad de Oxford ya afirmaron en 2018 que los países occidentales deben reducir la ingesta de carne de vaca en un 90% y la de leche en un 60%.

Fuente: Plant Based News.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: