El 85% del etiquetado de bienestar animal en productos cárnicos carece de fundamento en Estados Unidos

El etiquetado de bienestar animal carece de fundamento

El Departamento de Agricultura permite a los productores libertad para incluir palabras engañosas en sus envases

Una investigación del Instituto de Bienestar Animal en Estados Unidos (AWI) ha revelado que el 85% del etiquetado sobre bienestar animal en los productos cárnicos carece de fundamento y de una adecuada justificación. Ante esto, cuatro senadores han pedido al Departamento de Agricultura del país (USDA) que tome medidas para proteger a los consumidores de etiquetas engañosas y garantizar que dispongan de la información necesaria para elegir con conocimiento los productos que compran y que los productores puedan competir en igualdad de condiciones.

Las certificaciones de bienestar animal o de sostenibilidad son cada vez más habituales en la carne y otros productos de origen animal. El USDA tiene autoridad para denegar que las empresas hagan uso de etiquetas que no se corresponden con lo que venden. Sin embargo, la revisión del AWI ha descubierto que buena parte de este etiquetado no cuenta con la aprobación del departamento correspondiente, a pesar de encontrarse en el mercado. Los productores se amparan, de esta forma, en la permisividad del USDA, que no exige ninguna evaluación en las granjas.

Así, los consumidores se encuentran con imágenes idílicas y eslóganes que aseguran que los productos son respetuosos con los animales y con el medio ambiente. Algunos productores optan por incluir palabras engañosas como «humanitario» o «animales criados sin antibióticos». Los propios compradores también demandan que se tomen medidas más contundentes para protegerlos.

El AWI ha revisado 97 etiquetados desde el 2013. Para 48 de estos, el USDA no pudo presentar la solicitud del productor, lo que sugiere que un buen porcentaje de los productos cárnicos del mercado estadounidense contienen etiquetas no aprobadas. En otros casos, las solicitudes proporcionan una documentación mínima que nada sugiere sobre el bienestar animal.

Desde el AWI, se recomienda que los productores que quieran etiquetar sus productos como «de bienestar animal» se adhieran a normas más allá de las que ya marca la industria o que las granjas sean inspeccionadas periódicamente.

Fuente: VegNews.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: