El calor y la sequía dificultan la reproducción de las aves migratorias esta primavera

El calor y la sequía dificultan la reproducción de las golondrinas

La destrucción de los nidos por parte de particulares que se repite año tras año agrava aún más la situación

Las temperaturas propias de la estación estival que se están viviendo esta primavera en España, unidas a la sequía, pueden tener serias consecuencias para las aves migratorias que acuden a nuestro país en la época de reproducción, como las golondrinas y aviones, tal como alerta SEO/Birdlife.

Estas aves utilizan el barro para construir sus nidos, tras más de 5000 viajes desde el lugar donde este se localiza hasta la zona donde los construyen. Los animales pueden tardar hasta dos semanas en terminar los nidos. Sin embargo, la escasez de lluvias dificulta la aparición de barro, lo que perjudica la reproducción de estas especies. La sequía también complica a las aves la tarea de buscar agua para beber.

Además, en caso de que los polluelos nazcan, las altas temperaturas pueden hacer a las crías saltar de los nidos. Los adultos, por su parte, tratan de protegerlos creando una especie de sombrilla con su propio cuerpo y alas si se encuentran en una zona donde da el sol directo, lo que les genera un sobreesfuerzo.

Desde la organización, señalan la posibilidad de ofrecer agua a estas aves en recipientes en un lugar accesible para que puedan beber o habilitar barrizales donde puedan recoger el barro que necesitan para construir sus nidos, lo más cerca posible a las zonas donde lo hacen.

SEO/Birdlife también advierte del agravamiento de esta situación que supone la destrucción de cientos de nidos cada año, de forma legal o ilegal. Así, no se permite o se ralentiza la reproducción de las aves o se tiran los nidos al suelo una vez que han nacido los polluelos o cuando ya han migrado, si bien los animales suelen volver al lugar donde anidaron el año anterior y construirlos nuevamente en el mismo sitio.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: