España es uno de los países que más recurre a las exportaciones de individuos con vida
El Tribunal de Cuentas Europeo ha propuesto a los países miembros que apuesten por abrir mataderos de proximidad y sustituir el transporte de animales vivos por el transporte de su carne. La Comisión Europea propondrá una legislación en esta materia a finales de año, con esta propuesta sobre la mesa.
1600 millones de animales fueron transportados vivos en la Unión Europea entre 2017 y 2021, algunos con destino a países miembros y otros con destino a otros lugares. España es uno de los cinco países europeos que más animales vivos transporta, sobre todo vacas y cerdos. Estos transportes suponen un importante estrés para los animales y a menudo están sometidos a condiciones de falta de higiene, agua y alimento.
Pese a que la Unión Europea cuenta con legislación al respecto, cada país tiene normas diferentes, y algunas empresas de transporte optan por realizar rutas más largas para no pasar por estados donde la normativa es más estricta.
Los ganaderos suelen optar por exportar a los animales para acabar en mataderos de terceros países porque les sale más rentable económicamente y más barato que el transporte de la carne, por lo que el Tribunal de Cuentas ha propuesto la creación de mataderos locales, sosteniendo que el transporte perjudica al bienestar animal, si bien este es existente en cualquier otro proceso de la ganadería.
Sin embargo, otra de las propuestas del Tribunal de Cuentas consiste en asignar un precio mayor a los productos en cuyo proceso haya habido más sufrimiento animal. También piden mejorar la transparencia sobre el transporte de los animales y realizar un seguimiento de este.
2 comentarios sobre “Europa propone crear mataderos locales para evitar el transporte de animales vivos”