El documento ha sido elaborado a petición del Comité de Agricultura (COAG) para potenciar los productos ganaderos
Un nuevo informe de la FAO afirma que los productos procedentes de animales terrestres (carne, lácteos y huevos) aportan nutrientes esenciales que son más difíciles de obtener del mundo vegetal, aunque reconoce que esto no imposible. El documento ha sido elaborado a petición del Comité de Agricultura de la FAO (COAG) con el objetivo de apoyar un sistema alimentario favorable a la ganadería, en contra de las recomendaciones de transicionar hacia una alimentación basada en plantas para paliar el daño medioambiental que provoca la ganadería, un hecho reconocido por la propia FAO.
Los expertos han deducido que los alimentos de origen animal ofrecen la cantidad y calidad requerida de nutrientes necesarios para la salud humana.
En el documento, puede leerse que la carne y los lácteos son adecuados para alcanzar los objetivos nutricionales, si se consumen de forma saludable, pero no se consideran la única forma de alcanzar el equilibrio nutricional.
Además, los objetivos nutricionales a los que hace referencia solo se refieren a determinadas personas: niños con malnutrición, bebés de bajo peso o mujeres en edad reproductiva con anemia. Según los expertos, los productos de origen animal ayudan a reducir el retraso en el crecimiento, la probabilidad de obesidad o el desarrollo de enfermedades en adultos.
Sin embargo, el análisis resta importancia a la relación entre la carne roja y algunas enfermedades crónicas, aunque alerta del riesgo.
En sus conclusiones, el informe reconoce la imposibilidad de evaluar plenamente los beneficios de los productos de origen animal.
El informe de la FAO ha salido a la luz en un momento en el que la industria ganadera es consciente de que su imagen cada vez empeora más, no solo por el trato que da a los animales, sino también por su gran impacto medioambiental. Esto se une al auge de los productos plant based alternativos a la carne o los lácteos.
Fuente: Plant Based News.