Los desayunos veganos son los mejores

El desayuno es mi comida favorita del día. Me encanta comenzar la mañana con variedad de alimentos y llenarme el estómago desde primera hora, aunque sé que mucha gente se conforma con tan solo un café, o directamente, no desayuna. Mi obsesión por desayunar bien es tanta que me levanto dos horas antes de ir a trabajar para que me dé tiempo a prepararme un poco de todo, aunque últimamente varío bastante poco. Prefiero madrugar un poco más y tener mi media hora para desayunar, antes que levantarme con el tiempo justo y tomar tan solo un café en cinco minutos. Si hiciera esto, no tardaría en tener hambre y lo pasaría bastante mal hasta la hora de comer, ya que no suelo almorzar, aunque esto también va por épocas.

Cuando me hice vegana, tuve que replantearme un poco mis desayunos, porque casi todo lo que tomaba a esta hora era de origen animal. Así, mi desayuno de antes consistía, primero, en una taza de leche caliente con cola-cao; después me pasé a la leche fría con nesquik y cereales que estaban rellenos de leche; y más tarde, me dio por el café con leche y esos mismos cereales, o a veces galletas. Al hacerme vegana, tuve que sustituir este último desayuno por exactamente lo mismo, en versión vegetal, y no fue para nada difícil. Más adelante, aprendí a comer otras cosas a primera hora de la mañana.

Mis básicos para el desayuno: café

Reconozco que soy incapaz de empezar el día sin un café. Y no lo hago por estar activa, porque de hecho, lo tomo descafeinado porque el normal me pone bastante nerviosa; sino que lo hago porque me gusta y me llena. Si lo sustituyo por otra bebida, rápidamente me da hambre, así que aunque también incluya un zumo o batido, mi café no puede faltar. Lo acompaño de leche vegetal, generalmente de soja o de avena, pero me gusta cambiar de sabores y de marcas, así que no soy fiel a una sola. Eso sí, queda descartada la de Vivesoy, que es de las pocas que venden en mi pueblo, pero que no me gusta nada. Para endulzar, no me complico y suelo utilizar una cucharadita de azúcar, pero también se pueden usar edulcorantes o sirope de agave, que tampoco faltan en mi cocina.

Photo by Chevanon Photography on Pexels.com

El mejor acompañante: tostadas

Casi siempre suelo desayunar tostadas, ya sean de pan normal o de pan de molde. Hay mil maneras de prepararlas. A mí, que me gusta el dulce, me atrae más la idea de ponerles margarina vegetal (un inciso: la margarina se hace de aceites y siempre debería ser vegana, pero algunas marcas añaden leche) y mermelada (mis favoritas son la de fresa, la de moras y la de arándanos). A veces, las preparo en la tostadora, a veces en el grill, y otras veces en la sartén, y me encanta cuando la margarina se derrite en la tostada caliente.

Aunque he dicho que prefiero el dulce por la mañana, también hay tostadas saladas que me encanta preparar, como la clásica con aceite de oliva virgen extra (y solo con aceite de oliva virgen extra, porque ningún otro aceite queda tan bien en las tostadas) y tomate. A esta se le puede añadir también aguacate, o sustituir el tomate por el aguacate cortado en trozos o machacado, si está lo suficientemente maduro. Y el queso vegano, así como cualquier embutido vegano, también son buenas ideas para preparar tostadas saladas.

Otra idea es hacer una mezcla entre dulce y salado y prepararlas con queso crema vegano y alguna fruta, como fresas o kiwis. En realidad, la fruta queda bien prácticamente en cualquier tostada.

Photo by Richi Tejada on Pexels.com

Para saciar: cereales y galletas

Antes ya he contado que cuando no era vegana me gustaba mucho desayunar cereales rellenos de leche. ¿Significa esto que cuando me hice vegana dejé de comer cereales? No. Porque los cereales de verdad son veganos, y porque, entre los que son más insanos también hay opciones veganas. Así, yo suelo comprar ambos tipos de cereales: los enteros sin nada más, como la avena; y los más procesados, fijándome muy bien en los ingredientes. Para echar directamente en la taza del desayuno, prefiero estos últimos, y la avena me gusta más en boles con yogur, frutas o frutos secos. Otra opción que me gusta mucho son los cereales hinchados.

Tampoco hay que renunciar a las galletas por ser vegana, ya que hay muchísimas opciones. Mis favoritas son las cookies, que varias marcas las hacen sin ingredientes de origen animal, pero también me gustan las de frutas y las de canela.

Photo by Ovidiu Creanga on Pexels.com

No te olvides de la fruta

Comer fruta es muy importante, y el desayuno puede ser la ocasión perfecta para hacerlo, aunque sea solo una pieza. Puedes incluirla en boles como los anteriores, comerlas con yogur o sin nada. Mis favoritas para desayunar son el kiwi, la pera y el melocotón. Yo casi siempre las como antes o después del café.

Photo by Laker on Pexels.com

Otras bebidas

Si no te gusta el café, no pasa nada, porque hay más bebidas que puedes tomar para desayunar, incluso el típico cola-cao, pues solo tienes que buscar una leche vegetal y un cacao en polvo vegano (no sé si cola-cao lo es). Lo mejor, para mi gusto, es comprar cacao en polvo puro, sin azúcar, y añadir el endulzante que quieras.

También puedes optar por preparar zumos de frutas, el de naranja es el más habitual para desayunar, pero puedes probar con más alimentos. O batidos, triturando leche vegetal con las frutas o fruta que más te guste.

Y si nada de esto te convence, siempre puedes empezar el día con un té o infusión.

Photo by Pixabay on Pexels.com

2 comentarios sobre “Los desayunos veganos son los mejores

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: