Todavía hay quienes piensan que las personas veganas solo comen lechuga. Pues bien, hoy vamos a hablar de ensaladas y de todas las posibilidades que hay de prepararlas sin ingredientes de origen animal (bueno, no todas, porque son infinitas).
Antes de nada, me gustaría desmentir que los veganos solo comemos lechuga. Es más, me atrevería a decir que nuestra alimentación suele ser mucho más variada que la de la mayoría de los omnívoros. Y en cuanto a las ensaladas, no siempre tienen que llevar este tipo de hoja verde. Por el contrario, las ensaladas omnívoras, por lo general, son las que se preparan casi siempre de la misma manera. En mi familia (omnívora), cuando las lechugas crecen en el huerto, mi madre suele hacer las ensaladas únicamente con estas hojas, y a veces añade tomate y cebolla o prepara una ensalada mixta con atún, huevo, queso fresco, aceitunas y espárragos. Cuando voy a comidas con otras personas omnívoras y ponen ensalada, también suele ser de este estilo, o quizá con algún ingrediente más o con algún ingrediente menos. Y por supuesto, el aliño siempre es el mismo: aceite, vinagre y sal. ¿Por qué nos dicen a las personas veganas que solo comemos lechuga, cuando ni siquiera nos es necesario incluirla cada vez que hacemos ensaladas, como hace la mayoría?
Hojas verdes
Si te gusta la ensalada tradicional con lechuga y tomate, o algún ingrediente más como cebolla, aceitunas negras o espárragos, perfecto. Pero ¿sabías que tienes muchísimas más posibilidades? Empezando por la hoja verde, puedes utilizar lechuga, pero también otras. Por ejemplo, quedan muy bien las espinacas, los canónigos, la rúcula, la acelga, la escarola, la col kale, las endibias… Personalmente, las espinacas y las acelgas me gustan más cocinadas, pero las demás que he nombrado me encantan en las ensaladas.

Color
Muchos expertos en nutrición suelen decir que, cuanto más color tenga una ensalada, mejor. Los ingredientes que acompañarán a la hoja u hojas verdes que elijamos serán los que aportarán variedad de colores a esta, aunque si lo prefieres, puedes no añadir hojas verdes, ya que los alimentos vegetales son tantos que podrás llenar tus ensaladas de color de todas las maneras.
Uno de mis ingredientes favoritos en la ensalada son las aceitunas negras, y me gustan aún más si son con hueso. Las aceitunas verdes me resultan menos atractivas, y si eres una persona vegana, debes fijarte en que no estén rellenas de anchoa. Además, me gusta añadir siempre medio aguacate, y diría que estos dos acompañamientos son los que nunca faltan en mis ensaladas. También se pueden poner espárragos, maíz, tomate, pepino, alfalfa u otros brotes, zanahoria, remolacha, e incluso frutas y prácticamente cualquier vegetal que se te ocurra.
Otra preparación que me gusta añadir, a veces, a la ensalada son vegetales cocinados: coliflor, brócoli, patata, zanahoria, champiñones, cebolla, tofu y pimientos salteados, etc., sin olvidar la pasta o las legumbres, porque las ensaladas de pasta también son una buena opción, sobre todo para el verano; y las lentejas, los garbanzos y las alubias pueden comerse también de esta manera, sin que resulten tan pesadas.
Si quieres imitar una ensalada con pollo, utiliza pollo vegano, como Heura, y para sustituir el queso, puedes usar queso vegano. También existen gambas veganas, bacon vegano y todo tipo de imitaciones de productos de origen animal que pueden añadirse a ensaladas, pero no los he probado, así que no puedo dar un veredicto.

Aliño: el toque final
Después de prepararte una ensalada llena de color y con todos los ingredientes que has encontrado en tu nevera o en tu frutero, solo falta el aliño. Lo más tradicional, en España, es condimentarla con aceite de oliva, vinagre y sal, y puedes considerar esta opción, pero también existen otras maneras. Por ejemplo, puedes sustituir el vinagre por un poquito de jugo de limón, o directamente eliminar este componente si no te gusta.
También existen múltiples salsas que puedes utilizar en tus ensaladas: veganesa (mayonesa vegana), guacamole, salsa cheddar vegana, salsa de yogur vegana, etc.
