4 Películas infantiles con referencias veganas

Si nos ponemos a indagar en la historia del cine, encontraremos, sorprendentemente, muchísimas películas con referencias veganas y antiespecistas. Me gustaría pensar que los guionistas, productores o directores quisieron plasmar sus ideas a través de sus largometrajes, aunque lo más probable es que, en muchos casos, esto sea fruto de la casualidad.

Las películas de animación son un tipo de cine en el que, en muchos casos, se ven muy claras esas referencias, a veces incluso sin que nos demos cuenta. Quizá hemos visto un filme durante toda nuestra infancia y nunca nos dimos cuenta de que incluía mensajes contra la caza, contra el uso de pieles o contra la captura de animales salvajes. Y es que, precisamente, los animales son los grandes protagonistas en la mayor parte de estas películas, aunque casi siempre adquieran comportamientos humanos.

Y después de esta introducción, pasamos a comentar cuáles son esas cuatro películas que hoy he querido destacar, algunas de ellas, muy antiguas.

  1. Dumbo (1941). Este clásico de Disney nos muestra a un pequeño elefante que vive en un circo y del que todos se burlan por sus grandes orejas, pero con un fuerte y enternecedor vínculo con su madre. A lo largo de la película, podemos ver cómo los animales viven en los circos: encerrados y viajando todo el tiempo y obligados a ser partícipes del show. El propio dueño del circo se muestra como un explotador al que lo único que le importa es sacar el máximo beneficio de los animales.
  2. Bambi (1942). Otro clásico de Walt Disney en el que todos tenemos grabada en el cerebro la escena en la que un cazador mata a la madre del pequeño ciervo Bambi. Quizá se trate de uno de los momentos más tristes dentro del cine de Disney, que sin duda nos obliga a despreciar la caza y, más concretamente, la caza furtiva.
  3. 101 Dálmatas (1961). De nuevo, esta otra película de Disney contiene referencias al veganismo, y más concretamente, en el rechazo de la peletería. En este caso, la malvada Cruella de Ville quiere asesinar a unos dálmatas recién nacidos para hacer abrigos con su piel, algo a lo que todos nos opondríamos al tratarse de perros, pero que aceptamos si se trata de zorros o visones.
  4. Buscando a Nemo (2003). Esta película, la más reciente de las cuatro, muestra la captura de animales acuáticos por el egoísmo humano de tener un acuario. Los diferentes peces intentarán salir de la pecera mientras el padre de Nemo lo busca desesperadamente junto a su compañera Dory. En este largometraje encontramos, incluso, tiburones vegetarianos que luchan contra sus instintos para no comer peces, que nos dejaron la famosa frase de «los peces son amigos, no comida». La parte negativa es que el éxito de la película provocó la cría y venta masiva de peces payaso y peces cirujano (como Dory).
Photo by Tina Nord on Pexels.com

De hecho, poco nos hemos concienciado de la caza, de la captura de animales exóticos, de la problemática de los circos o de la peletería a través de estas películas que, como vemos, han mostrado estas realidades desde los años 40 del siglo pasado. Y es que las vemos como ficción, sin pararnos a pensar que han existido, existen y existirán muchos Bambis reales, muchos Nemos (aunque no sean peces payaso), muchos 101 dálmatas (aunque no sean perros) y muchos Dumbos mientras no acabemos con la caza, con los circos con animales o con la absurdez del comercio de pieles.

Un comentario en “4 Películas infantiles con referencias veganas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: