El borrador de la normativa planteada por la Dirección General de Derechos de los Animales podrá consultarse a partir del próximo 6 de octubre
La Dirección General de Derechos de los Animales del Gobierno de España, dentro del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ya ha presentado las claves de la futura Ley de Protección Animal, que busca conseguir el abandono cero, impondrá algunas restricciones a la cría y venta de animales y prohibirá algunas prácticas como el tiro al pichón o las peleas de gallos. Estas últimas ya están prohibidas en la mayoría de las comunidades autónomas, pero en otras como Andalucía o Canarias aún se realizan. La futura ley excluye la tauromaquia, pues según la Dirección General de Derechos de los Animales, su inclusión dificultaría que el proyecto pudiera llegar a buen puerto. El borrador de esta ley se hará público el próximo día 6 de octubre.
Con respecto al abandono de animales, Sergio García Torres, director general de Derechos de los Animales, ha explicado que uno de los objetivos es lograr el abandono cero, con vistas a conseguir, por fin, el sacrificio cero dentro de perreras o centros de recogida. Para ello, se pretende realizar un mayor y más eficiente control poblacional y crear registros estatales de animales considerados de compañía, así como de entidades de protección animal, de núcleos zoológicos, de criadores, de profesionales del comportamiento animal y de personas inhabilitadas para la tenencia de animales. Las comunidades autónomas mantendrán sus registros, pero tendrán que trasladar sus datos a ese registro general, más actualizado y eficaz, por ejemplo en casos de pérdida de un animal.
Cría
Por otro lado, cualquier animal que se adquiera, ya sea mediante compra o adopción, deberá tener el microchip con anterioridad y estar esterilizado. De hecho, en algunos casos, la esterilización será obligatoria, por ejemplo cuando convivan dos animales de distinto sexo. Además, la cría de animales estará prohibida para los particulares o «criadores pirata» que actualmente anuncian perros, gatos u otras especies en plataformas de Internet, y serán únicamente los criadores acreditados quienes podrán hacerlo, de tal manera que tampoco se podrá comercializar con animales en tiendas.

De la misma manera, no se podrá criar animales que no sean autóctonos, como el visón americano que actualmente se cría en granjas por su piel, y se limitará el número de especies exóticas que se puedan tener como animales «de compañía». Los zoológicos también tendrán restricciones a la hora de criar o comprar individuos, aunque con algunas excepciones, como los casos de reintroducción de especies.
Además, ya no habrá perros denominados potencialmente peligrosos únicamente por su raza, sino que esto será determinado por su comportamiento y pasarán a denominarse «de manejo especial«. Estos animales podrán participar en programas de reconducción, de manera que existirá la posibilidad de que dejen de considerarse «de manejo especial».
Por otra parte, los particulares no podrán tener más de cinco animales en su hogar, aunque si el número de animales con el que convivan en el momento de la entrada en vigor de la ley supera esta cifra, podrán seguir manteniéndolos pero no adquirir más.
Perros de cazadores
Las colonias felinas y los perros de caza contarán con una mayor protección. Precisamente, los perros pertenecientes a cazadores son uno de los grupos de animales más maltratados y abandonados en España, golpeados, tiroteados o ahorcados en muchas ocasiones. Así, un cazador tampoco podrá tener más de cinco animales, y si quiere hacerlo deberá registrarse como núcleo zoológico. De igual manera, si quiere criar deberá cumplir con un reglamento y unas condiciones determinadas con respecto a las instalaciones para ello.
Se espera que la futura ley llegue al Congreso de los Diputados el próximo mes de enero, aunque quizá haya que esperar hasta el 2023 para que entre en vigor. Hasta ese momento, el proceso legislativo es largo y puede que algunas de las medidas planteadas por la Dirección General de Derechos de los Animales sean modificadas o no vean la luz finalmente.
12 comentarios sobre “La futura Ley de Protección Animal aboga por el abandono cero, las limitaciones a la cría y venta o la esterilización, entre otros puntos”