Soja y veganismo

Habitualmente se nos acusa a las personas veganas de estar contribuyendo a la destrucción del Amazonas, de consumir alimentos transgénicos o de llevar una dieta insostenible mientras hablamos de la problemática de la ganadería y la carne. Y todo ello se debe a nuestro consumo de soja, pero dichas acusaciones no pueden ser más falsas e infundadas. Veamos las razones.

Existe una creencia de que los veganos abusamos de la soja, ya que esta está presente como ingrediente en muchos productos procesados plant-based y también es la base para la elaboración de alimentos que solemos consumir, como el tofu o el tempeh. Ahora bien, las personas veganas no somos las únicas en el mundo que comen soja, ya que esta se utiliza en muchísimos otros procesados no necesariamente veganos. Si te fijas, la encontrarás en congelados, en fritos, en cereales, en galletas y en lo que menos te imagines.

Aclarado esto, vamos con la polémica de la soja transgénica, algo que no me va a llevar demasiado tiempo porque es tan fácil como señalar que la soja que suele utilizarse para consumo humano no es transgénica. De hecho, esto normalmente aparece indicado en el producto en cuestión. La soja transgénica es la que se utiliza para alimentar a los animales de la ganadería, y esto está muy ligado con el siguiente punto: el Amazonas.

El cultivo de soja es una de las principales causas de la deforestación del Amazonas, puesto que se está talando selva para sustituirla por estas plantaciones. ¿Pero de verdad alguien cree que toda esta soja está destinada a alimentar a la población vegana del planeta? Pues nada más lejos de la realidad. La famosa soja del Amazonas se cultiva para fabricar los piensos con los que alimentar a los millones y millones de animales criados por la industria ganadera. Por eso, al igual que en un producto que contiene soja verás que se indica que no es transgénica, también verás que pone claramente su procedencia, que generalmente es la Unión Europea.

La sostenibilidad no es la motivación principal del veganismo, pues esta son los animales, pero si vas a acusarnos de insostenibles, al menos hazlo bien. Las personas veganas no somos culpables de la deforestación del Amazonas, ni de los cultivos transgénicos, ni abusamos de la soja porque tenemos a nuestra disposición cientos de alimentos de origen vegetal y miles de combinaciones.

Si no existiera el veganismo, tendríamos, de igual manera, un grave problema en cuanto a la tala de bosques, porque la ganadería es la verdadera culpable de esto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: