Ya hay más de 1000 macrogranjas en Reino Unido, mientras los expertos piden reducir la carne en un 90%

Cerdos en una granja industrial

El número de granjas industriales ha aumentado en los últimos años en el campo británico

Reino Unido alberga ya más de 1000 granjas industriales o macrogranjas, instalaciones cada vez más frecuentes en el campo británico y en otras zonas rurales de Europa. Por el momento, se desconoce el dato exacto en Reino Unido porque Escocia no ha presentado sus cifras debido a un fallo de ciberseguridad.

Las macrogranjas existen por y para el beneficio de los ganaderos y empresarios cárnicos, lácteos o avícolas, pues les permiten la cría de una mayor cantidad de animales que en la ganadería extensiva, durante menos tiempo y con menos recursos e inversiones. Una granja industrial puede albergar a más de 80000 gallinas utilizadas por sus huevos o a más de 125000 pollos criados por su carne.

En 2017, Reino Unido tenía alrededor de 800 macrogranjas. Actualmente, solo las avícolas (745) casi igualan esa cifra, y algunas de ellas superan el millón de animales. Las granjas industriales de cerdos, por su parte, albergan a más de 20000 individuos. Se estima que las macrogranjas de vacas explotadas por su leche son casi una veintena, que se unen a las nueve existentes de cría de esta especie por su carne.

Numerosas organizaciones y activistas por los derechos de los animales han puesto el foco en las condiciones en las que viven cerdos, vacas o aves en este tipo de granjas, hacinados, muchos de ellos enfermos y con miedo hasta el momento de su muerte. También preocupa el impacto medioambiental de estas macrogranjas, que también afectan a la fauna salvaje autóctona de los territorios donde se localizan.

Investigadores de la Universidad de Oxford han señalado que solo reduciendo el consumo de carne de vacuno en un 90% y el de leche en un 60% se contribuirá de forma significativa a aliviar la crisis climática. Sin embargo, el Gobierno del Reino Unido no ha realizado grandes progresos para cumplir con las ambiciones de cero emisiones.

Esta noticia ha sido reelaborada a partir de la información publicada en Plant Based News el 25 de agosto, por Amy Buxton.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: