El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno de España ha abierto la convocatoria de ayudas a los ayuntamientos para aplicar en método CER (captura, esterilización y retorno) en las colonias felinas de sus respectivos municipios. Las entidades locales disponen de dos meses para presentar la solicitud, tal como indica el BOE.
En algunas ciudades españolas, los ayuntamientos llevan años aplicando este método, que consiste en la captura de los animales para esterilizarlos y devolverlos a la colonia a la que pertenecen, de manera que se trata de evitar su reproducción y el consiguiente aumento de gatos en la calle. En otras ciudades y pueblos, son las protectoras, asociaciones o particulares quienes se hacen cargo de la aplicación del CER y los gastos que conlleva.
Sin embargo, la responsabilidad de gestionar las colonias felinas corresponde a los ayuntamientos, ya que estos animales no tienen, legalmente, un propietario y muchos de ellos han nacido en la calle. Otros proceden de abandonos. Más allá de la esterilización, son los ayuntamientos las entidades que deben velar por la protección y el cuidado de los gatos ferales o comunitarios.
Estos animales tienen una esperanza de vida mucho menor a la de los gatos que no tienen acceso al exterior. La calle implica para ellos peligros como la muerte por atropellos, a veces con pocos meses de vida. Muchos gatos ferales no llegan a la edad adulta por este u otros motivos, y los que lo hacen, en ocasiones se topan con la indiferencia o el rechazo de las personas que viven a su alrededor, pues pueden considerarlos una «plaga» o los asocian con la suciedad en el entorno. Por esta razón, las gestoras de las colonias felinas también suelen sufrir ese rechazo de la sociedad.
Las entidades de protección animal insisten en el método CER como la opción más ética para la reducción o desaparición paulatina de los gatos en las calles, y ha demostrado ser más efectivo que otros métodos que consisten en la captura y matanza de ejemplares.
Fomentar el método CER es uno de los objetivos de la futura Ley de Protección Animal en España.