¿Especies invasoras?

Replantearse el término especies invasoras

Se denomina especies invasoras a todos aquellos seres vivos presentes en hábitats de los que no son autóctonos, casi siempre a causa de los seres humanos. Pueden ser especies invasoras animales, plantas, hongos u otras formas de vida, aunque hoy nos centraremos, sobre todo, en lo que respecta a los animales no humanos. Y especificamos, no humanos, porque curiosamente los seres humanos jamás nos referimos a nosotros mismos con este término, a pesar de ser los mayores invasores de todo el planeta. Y también los peores. Los que más daño causamos.

Pero nunca nos definimos como invasores. Utilizamos otras palabras para hablar de nuestras acciones o nuestro impacto. Los humanos se han movido de unos lugares a otros desde la Prehistoria, a veces desplazando a otras especies, modificando su comportamiento o aprovechándose de ellas, y a esto lo llamamos migraciones. También hemos construido ciudades, polígonos industriales, fábricas y todo tipo de infraestructuras donde antes había bosques. Hemos modificado el curso de los ríos. Hemos acabado con selvas enteras, su fauna y su flora para obtener madera. Otras veces hemos acabado con la selva para plantar pasto. Somos la causa de que diversas especies se estén extinguiendo. Y a todo eso lo llamamos crecimiento, desarrollo, evolución o aprovechamiento de los recursos. ¿No sería más adecuado definirnos como especie invasora? ¿O tal vez no lo hacemos para no dañar nuestro ego?

Lo que sí hacemos es acusar de invasores a los visones y mapaches en libertad en países como España a causa de las granjas peleteras; o a las cotorras argentinas en Madrid porque los humanos decidimos que fueran nuestras mascotas y después nos cansamos de ellas y las soltamos; o a los sirulos que a unos pescadores se les ocurrió introducir en el río Ebro; o a las tortugas de Florida y los peces de colores que podemos ver en algunas charcas después de haber vivido encerrados como decoración en algún acuario de cualquier casa, tras haber sido comprados en una tienda de animales a la que no se le prohíbe vender especies exóticas.

Pero los humanos preferimos no ser culpables de nada. Es igual, lo somos de todas formas, aunque llamando invasor a otro animal parece que nos liberamos de toda culpa. El que causa un impacto negativo es el visón, el mapache, la cotorra o el pez. El que pone en peligro de extinción a otras especies sigue siendo el visón, el mapache, la cotorra o el pez. ¿Cómo va a ser el ser humano el que degrada el medio ambiente, si lo único que este hace es solucionar el problema?

¿Y cómo lo solucionamos? Pues mediante la forma más fácil: matando. Como el Ayuntamiento de Madrid con las cotorras, porque aplicar métodos éticos para controlar las poblaciones de estos animales a los que llamamos invasores sale demasiado caro, y mucho más difícil todavía nos resulta pensar que estamos acabando con cientos de vidas. Qué más da, son plagas. Invasoras muy peligrosas. Estorbos. No nos sirven para nada y nos las quitamos del medio. Si les viéramos una utilidad, no sería lo mismo.

Últimamente, incluso acusamos de exóticos invasores a animales que llevan siglos y siglos conviviendo con nosotros, como los gatos, simplemente porque se reproducen y se buscan la vida. Y con lo fácil que sería aplicar el método CER, lo que proponemos es capturar para matar. Como si no tuvieran suficiente estos felinos con tener que vivir en la calle, bajo cero o en olas de calor, expuestos a atropellos o a enfermedades y con una esperanza de vida que no llega al año desde que nacen.

¿Cómo podemos ser tan egoístas? ¿Cómo podemos ser capaces de causar tantos problemas y no buscar soluciones responsables con las especies con las que, al fin yal cabo, convivimos? ¿Por qué no prohibimos ya las granjas peleteras? ¿Por qué siguen vendiéndose peces y tortugas en tiendas? ¿Por qué no aplicamos el método CER y potenciamos las adopciones cuando sea posible? ¿Por qué seguimos permitiendo que cazadores y pescadores modifiquen los ecosistemas como les da la gana? ¿Por qué es legal matar?

¿Por qué no empezamos a replantearnos el término «especie invasora»? Estamos hablando de animales no humanos que se adaptan, como buenamente pueden, a un medio que no es el suyo y logran desarrollarse. Claro que eso tiene un impacto, pero un impacto mucho menor al que provocamos los seres humanos. Que no se nos olvide.

Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “¿Especies invasoras?

  1. Pingback: No se dan cuenta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: