Científicos piden evaluar el impacto de la minería en aguas profundas en los cetáceos

Greenpeace pide evaluar el impacto de la minería en aguas profundas en los cetáceos

Las empresas están decididas a expandirse sin tener en cuenta la amenaza que supondrían para el ecosistema marino

La industria de la minería en aguas profundas suele escoger zonas habitadas por cetáceos, sobre todo en el océano Pacífico, para realizar sus prospecciones, algo que preocupa a los científicos y ecologistas. Así ha quedado de manifiesto en el artículo «Urgent assessment needed to evaluate potential impacts on cetaceans from deep seabed mining», publicado por Greenpeace en Frontiers in Marine Science, y realizado por la Universidad de Exeter y los laboratorios de investigación de la organización.

Los investigadores instan a evaluar con urgencia la amenaza que supone esta industria en cetáceos como las ballenas, los delfines o las marsopas, así como en otras especies y en los ecosistemas donde habitan, que, tal como alertan, podría ser irreversible.

El artículo hace especial hincapié en los cetáceos por el impacto que tiene sobre estos la contaminación acústica provocada por las operaciones mineras en las que se busca obtener metales y minerales del fondo marino.

Greenpeace recuerda que las empresas mineras que desean expandirse en los océanos no cuentan con permisos para explotar comercialmente las aguas internacionales, pero podrían ejercer presión sobre los gobiernos para obtenerlos. La maquinaria que utilizarían en este supuesto emitiría ruido durante todo el día, interfiriendo en las frecuencias a través de las que se comunican los cetáceos.

Uno de los lugares que genera mayor interés en estas empresas es la Zona Clarion-Clipperton (CCZ), entre México y Hawái, donde habita más de una veintena de especies de cetáceos, como delfines y cachalotes.

Fuente: Greenpeace.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: