Qué amenaza a las ballenas

Qué amenaza a las ballenas

«Salvemos a las ballenas«. Es un mensaje que llevamos años escuchando, principalmente desde el movimiento ecologista. ¿Pero qué amenaza a estos cetáceos? Hoy profundizamos en esta cuestión en La Zona Veggie.

Lo cierto es que son muchas las amenazas a las que se enfrentan las ballenas, algunas de ellas declaradas en peligro desde hace mucho tiempo. Pero podríamos resumir todas estas amenazas en una: el ser humano.

Según WWF, unos 300000 cetáceos son víctimas de capturas accidentales en los océanos. Esto significa que no son el objetivo de los pescadores, pero acaban heridas o muertas como consecuencia de las artes de pesca utilizadas por estos, por ejemplo, tras enredarse en redes. Una de las más afectadas por este problema, y concretamente en el ámbito de la pesca de langostas, es la ballena franca del atlántico norte, en peligro de extinción.

La pesca también supone una disminución de las especies de las que se alimentan las ballenas, por lo que cada vez les es más difícil localizar comida, un problema agravado por el cambio climático. En algunas zonas, el aumento de las temperaturas ha disminuido las fuentes de alimentación o la diversidad de estas para los animales de los que se alimentan estos cetáceos, lo que, por consiguiente, ha reducido la disponibilidad de alimentos para las ballenas y ya ha menguado la reproducción de algunos individuos.

Otras veces, las ballenas sí son el objetivo de los pescadores, y aunque la caza de estos cetáceos es ilegal en la mayoría de los países del mundo desde 1986, todavía se permite en algunos lugares, como Japón, Islandia y Noruega, y en otras zonas del mundo existen voces que claman por la legalización de esta práctica. Su finalidad es obtener carne o aceite de ballena, es decir, se matan por dinero, a pesar de que suelen afirmar que lo hacen por fines científicos o por tradición. Según Greenpeace, tres millones de ballenas han sido cazadas en los últimos 100 años.

El tráfico marítimo también es perjudicial para las ballenas. En ocasiones, estas chocan con buques, lo que puede provocarles graves lesiones o la muerte.

Las embarcaciones también suponen un peligro para estos cetáceos por el ruido que emiten, ya que se dirigen a sus presas y se comunican a través de su sentido auditivo y los sonidos fuertes pueden desorientarlos. Diferentes industrias son otras causantes de este mismo problema, como la petrolera con las exploraciones submarinas que realiza. Este y otros sectores, como el de las piscifactorías o del del turismo, también suponen una pérdida del hábitat de las ballenas por culpa de las infraestructuras que utilizan y que desplazan a los animales a otros espacios, además de ser tremendamente contaminantes.

Precisamente, la contaminación es otra amenaza para las ballenas. En algunos casos, se han localizado residuos de todo tipo, incluso químicos o pesqueros, en el organismo de algunos ejemplares. Sin duda, esto supone un serio peligro para la salud y el desarrollo de estos animales.

Más información:

Greenpeace

Instituto de Conservación de Ballenas

WWF

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: