Los cazadores riojanos piden replicar la Ley de Protección Animal estatal y sacar a los perros de caza de la normativa regional

La Rioja podría sacar a los perros de caza de la Ley de Protección Animal regional

Consideran que la recién aprobada legislación nacional sienta las bases para una cohesión con las comunidades autónomas

A menos de dos semanas desde la aprobación de la primera Ley de Protección Animal estatal en España, de la que se excluyó a los perros usados para cazar, la normativa regional de La Rioja podría seguir los mismos pasos. Hasta ahora, estos canes se encuentran incluidos en las leyes de las diferentes comunidades autónomas, si bien algunas entidades de protección animal ya alertaron de que su exclusión de la norma estatal podría replicarse a nivel regional en las comunidades.

El pasado viernes, 24 de marzo tuvo lugar una reunión entre el Gobierno de La Rioja y la Federación de Caza de la Comunidad, en la que el colectivo mostró su preocupación ante la falta de reglamento relativo a la Ley de Caza riojana, que se aprobó el pasado mes de junio. Los cazadores aprovecharon también para pedir que se reforme la Ley de Bienestar de la Rioja, del año 2018, en lo relativo a los perros que utilizan para la actividad cinegética, y que estos queden excluidos al igual que en la legislación estatal.

El presidente de la Federación de Caza de La Rioja, Eduardo Cornejo, ha afirmado en la Cadena SER que estos perros «tienen que tener una regulación propia en cuanto a su cuidado y bienestar, pero no dentro de una Ley de Bienestar Animal dirigida a los animales de compañía que tenemos en casa para otro fin». El presidente añadía que la ley nacional sienta las bases para una cohesión con las leyes autonómicas, y mostraba su rechazo a la esterilización obligatoria de los perros en la Comunidad. Por artículos como este, Cornejo cree que la de La Rioja es «la ley más restrictiva en cuanto a tenencia», a pesar de que las entidades de protección animal apuntan desde hace años a la esterilización como método para poner freno al abandono y a las camadas no deseadas.

Otra de las peticiones de los cazadores es que se les incluya en la gestión de poblaciones de animales que, según afirman, causan daños a la agricultura. En otras palabras, lo que piden es que sea la caza el método de control escogido en detrimento de otras formas de gestión.

Estas cuestiones serán tratadas en una mesa de trabajo sobre la gestión cinegética en la Comunidad y la elaboración del reglamento de su Ley de Caza. Los cazadores ya han manifestado que se movilizarán durante el mes de mayo si no se alcanzan acuerdos, ante lo que consideran una falta de escucha al sector.

La Rioja no sería la primera comunidad que hace ciertas concesiones a los cazadores. Recientemente, Cataluña eliminaba la obligatoriedad de disponer de permiso de núcleo zoológico a las instalaciones con menos de 15 perros mayores de tres meses y un número indeterminado de canes de menor edad, un requisito que hasta hace poco debían cumplir los cazadores y sin el cual sus perros han quedado más desprotegidos. Esta era una reivindicación desde hace años entre quienes practican la caza.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Los cazadores riojanos piden replicar la Ley de Protección Animal estatal y sacar a los perros de caza de la normativa regional

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: