Ciudades de toda España protestarán contra la caza con perros en los próximos meses

Protestas contra la caza en toda España

AnimaNaturalis y CAS Internacional han sacado a la luz la realidad que sufren estos animales en las monterías

Una investigación de AnimaNaturalis y CAS Internacional ha destapado el horror de las monterías en España. Tras su publicación, ambas asociaciones han organizado actos de protesta contra la caza con perros en diferentes ciudades.

El primero de estos actos tendrá lugar en Valencia el próximo domingo, 21 de mayo, en la Plaza del Ayuntamiento. La cita será a las 12:00 horas, aunque se pide a los participantes que acudan a las 11:15 horas de la mañana para recibir las instrucciones y el material.

El 2 de julio será el turno de Zaragoza, en esta ocasión, a las 18:30 horas.

Alicante tendrá su protesta el domingo, 16 de julio a las 11:00 horas, aunque los participantes quedarán a las 10:30.

El 30 de julio, los activistas llenarán la Plaza del Mercado de Logroño (calle Portales, 39) a las 11:00.

Sevilla esperará hasta el 24 de septiembre, pero también contará con su particular protesta contra la caza. La cita será a las 12:00 horas en las escaleras de Las Setas de Sevilla.

Por su parte, en Palma de Mallorca la acción tendrá lugar el 8 de octubre a las 12:00 en La Rambla.

La campaña contra la caza con perros de AnimaNaturalis y CAS Internacional ya ha contado con protestas en Madrid y en Barcelona.

La realidad de las monterías

La investigación recientemente publicada por AnimaNaturalis y CAS Internacional no deja indiferente a ningún espectador.

Las imágenes fueron tomadas entre 2021 y 2023 en once monterías de varios puntos del país, en un criadero, dos perreras de rehalas y una procesadora de carne de caza. En ellas, no solo se muestra el horror que sufren los perros usados por los cazadores, sino también la agonía de los animales salvajes a los que abaten.

La caza con perros es la más habitual en España, donde más del 80% del territorio se corresponde con cotos, y consiste en el uso de decenas de canes para rastrear y perseguir a individuos salvajes como cérvidos o jabalís hasta que los cazadores les disparan. Muchas veces, estos eventos tienen lugar en cotos cerrados, por lo que los animales no tienen escapatoria. Esta modalidad de caza está prohibida en casi todos los países de la Unión Europea.

La investigación muestra las malas condiciones en las que se mantiene a los perros en un criadero de estos animales para caza. Los cazadores buscan en ellos determinadas características y los seleccionan hasta el punto de que algunos pueden padecer enfermedades congénitas. Las camadas que surgen en estos lugares engordan las tasas de abandono de nuestro país, si bien no existen registros oficiales sobre perros de caza en España, lo que dificulta la tarea de obtener cifras al respecto.

Los perros también sufren en el momento de ser transportados entre provincias en jornadas de caza en las que se dan cita cazadores de diferentes puntos del país. Según documentan AnimaNaturalis y CAS Internacional, los animales pasan noches enteras en remolques o furgonetas cuando acuden a más de una montería seguida, a veces hacinados.

En ocasiones, los canes resultan heridos por los colmillos de los jabalís. Las lesiones son tratadas por los propios cazadores sin supervisión veterinaria.

A pesar de investigaciones como esta y los numerosos casos de maltrato y abandono que se repiten cada año y que tienen como víctimas a los perros usados para la caza, el PSOE posibilitó que la primera Ley de Protección Animal en España se aprobara excluyendo a estos.

AnimaNaturalis y CAS Internacional han iniciado una recogida de firmas por el fin de la caza con perros.

Más Información: AnimaNaturalis.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: