Earthlings: el documental que toda persona debería ver

No recuerdo si fue antes o después de tomar la decisión de hacerme vegana cuando vi Earthlings (terrícolas, en español). Lo que sí sé es que fue después de hacerme vegetariana. En mi caso, no fue un documental lo que me hizo cambiar mi punto de vista, pues siempre he tenido sensibilidad hacia el sufrimiento animal, pero esta película sí me hizo descubrir muchos aspectos que no sabía sobre el uso y el maltrato que ejercemos los humanos sobre los animales. Y aunque es dura, recomiendo verla a cualquier persona, vegana o no, porque saca a la luz todo tipo de prácticas ocultas para la mayoría. Eso sí, yo reconozco que la he visto una vez y dudo muchísimo que en algún momento sea capaz de volver a darle al play. Aún me sorprendo al pensar que un día fui capaz de ver el documental, pues como ya he dicho, soy muy sensible, pero considero que fue un paso necesario por muchos motivos que explico más abajo.

Para quienes no lo conozcan, este documental es del año 2005, mucho antes del auge del veganismo, y cuenta con la colaboración, entre otros, del actor y activista Joaquin Phoenix, y con el músico Moby. La película narra, por partes, los diferentes tipos de explotación que ejercemos hacia los animales, no solo en la alimentación, sino también en la experimentación, en la industria peletera, en los espectáculos o en la venta de mascotas.

Photo by Jimmy Chan on Pexels.com

10 motivos para ver Earthlings

  1. Es sorprendente, incluso para personas veganas, documentadas y concienciadas. La película trata el tema del uso que hace la especie humana del resto de animales desde una perspectiva tan amplia, pero a la vez, con tanto detalle, que aunque hayamos tenido acceso a vídeos, informes, artículos o cualquier contenido que trate de mostrar la realidad de los animales, siempre habrá algo que nos sorprenderá. En mi caso, me impactó mucho el tema de las pieles, sobre lo que estaba bastante desinformada antes de ver el documental.
  2. Te dará argumentos. Después de la hora y media de duración de esta película, tendrás argumentos éticos suficientes para contradecir a cualquiera que trate de convencerte de que los animales son productos.
  3. Si no has dado el paso al veganismo, querrás hacerlo desde el primer minuto. Si aún te faltan motivos para hacerte vegano o vegana, este documental es el impulso que necesitas para hacerlo.
  4. Te hará reflexionar. Earthlings invita a pensar cómo es posible que utilicemos a los animales, ya sea en la industria de la alimentación, en los laboratorios, en el sector peletero, en el mascotismo o en el entretenimiento, de una forma tan cruel y despiadada. Creo que la reflexión es uno de los objetivos fundamentales de la producción del documental.
  5. Esta película logra hacernos ver que en un filete, en un abrigo, en un bote de crema o en un espectáculo de circo, también hay o alguna vez hubo vidas. Earthlings consigue que veamos a los animales como seres sintientes con la capacidad de sufrir, algo a lo que no podemos ser indiferentes después de verla.
  6. Es cien por cien real. Las imágenes del documental proceden de cámaras ocultas, no hay una edición especialmente trabajada ni efectos especiales. Lo que ves es lo que sucede, no es ficción.
  7. Aporta una visión global. El documental muestra prácticas sucedidas en diferentes partes del mundo, lo que es un claro indicador de que el maltrato está instaurado en prácticamente todo el planeta, y que nosotros, desde España, también podemos ser cómplices del sufrimiento animal aunque este se dé en La India o en China.
  8. Earthlings te enseña a entender el veganismo y el antiespecismo. Si tienes dudas de la utilidad de estos movimientos, o si no comprendes porqué es importante ir más allá del vegetarianismo, si realmente te duele lo que ves en las imágenes del documental, entenderás las bases del movimiento vegano y descubrirás que no solo consiste en dejar de comer animales o en contaminar menos.
  9. Si la ves, el trabajo de las personas activistas que dedican su vida a documentar el maltrato animal habrá merecido la pena. En muchos casos, estas se ponen en riesgo al entrar en mataderos, granjas, centros de experimentación, etc., y lo dan todo para instalar al menos una cámara oculta y transmitir al mundo la realidad tras los muros.
  10. Es accesible. Earthlings está disponible en Youtube, tanto en inglés como en español y subtitulada, por lo que no es necesario estar suscrito a ninguna plataforma de pago para verlo, y es un documental más accesible que otros sobre la misma temática.

6 comentarios sobre “Earthlings: el documental que toda persona debería ver

  1. Pingback: Ser sensible

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: