El documental Susi. Una elefanta en la habitación, estrenado recientemente en la televisión catalana, muestra la lucha por la transformación de los zoológicos
La historia de la elefanta Susi, recluida en el zoológico de Barcelona desde el año 2002, es el punto de partida para el documental Susi. Una elefanta en la habitación, que atiende a este caso concreto para mostrar la lucha mundial por la transformación del modelo de estos zoos que funcionan como lugares de cautiverio y exposición de animales salvajes a cambio de dinero. A pesar de que la institución catalana trató de impedir que este documental se estrenara en la televisión autonómica, finalmente los habitantes de Cataluña pudieron visualizarlo esta semana.
No es la primera vez que el movimiento animalista se centra en la elefanta Susi, cuya liberación ya ha sido reclamada en ocasiones anteriores. En la década de 1970, Susi fue capturada y separada de su familia para ser trasladada a un circo. Desde allí, posteriormente acabó en el zoo de Valencia y, en el 2002, en el de Barcelona. Desde que su compañera Alicia fue eutanasiada, la salud de Susi comenzó a empeorar al quedarse sola, un sufrimiento claramente visible con solo mirarla a los ojos. Por ello, las personas animalistas preocupadas por su estado claman por su traslado a un santuario donde pueda vivir dignamente, en contra de la opinión del zoológico donde se encuentra presa.
En su defensa, el zoo barcelonés señala que la elefanta goza de un hábitat de acuerdo con su naturaleza, donde puede darse baños de barro y socializar con otros miembros de su especie. Además, el centro se empeña en mostrar que el animal se encuentra en buenas condiciones y que le ha hecho un favor rescatándola de una vida pasada de maltrato. Nada más lejos de la realidad. El maltrato hacia Susi y hacia el resto de animales que viven en zoológicos se perpetúa desde el momento en que son separados de su naturaleza, capturados y trasladados lejos de su familia. Independientemente de las instalaciones en las que se encuentren, los animales capturados que viven en cautiverio para ser expuestos nunca podrán ser felices ni desarrollar sus instintos.
Por todo ello, este documental pretende ser un punto de inflexión y el comienzo de un debate, a nivel internacional, sobre cómo son utilizados los animales en los zoos. Quizá Susi no lo sabe, pero puede estar dando lugar a una gran transformación.
2 comentarios sobre “El movimiento animalista clama por la liberación de la elefanta Susi del zoo de Barcelona”