Cómo eliminar de tu consumo la cosmética no cruelty free

Es más que probable que todos tengamos en casa productos cosméticos de marcas muy conocidas o multinacionales que testan en animales, pues si quieren vender en países como China, han de realizar ese proceso, y no están dispuestas a perder grandes mercados, aunque eso signifique maltratar injustamente a ratones, primates, perros o conejos. Porque las pruebas en animales de este tipo de productos son totalmente innecesarias y sustituibles por otras que no impliquen el uso de seres sintientes.

Por eso, ya seas una persona que casi no utiliza cosméticos (como yo, que casi no los uso aunque los tengo acumulados de años), que los usa a diario o que tiene sus básicos a los que le costaría renunciar, plantéate hacerlo si te preocupa el maltrato hacia los animales que son utilizados en experimentos absurdos. Si ya eres vegana o vegano, este también es un punto fundamental del movimiento: no utilizar productos testados en animales. Debido a esto, no podemos perder de vista el asunto del uso de otros seres sintientes en laboratorios, y con nuestro consumo podemos hacer que cada vez más empresas tomen un rumbo más respetuoso con estos, que se endurezcan las leyes y que al fin se dejen de probar pintalabios, sombras de ojos o cremas en seres indefensos.

A continuación, te dejo algunos de los consejos que a mí me han servido para renunciar a los productos testados en animales. No siempre es fácil encontrar artículos libres de crueldad, pero merece la pena hacer este cambio.

5 Consejos para eliminar la cosmética no cruelty free

  1. Hazlo de forma gradual. Puede que si te pones a observar todos tus cosméticos descubras que casi ninguno, o directamente ninguno, tiene el sello cruelty free, que garantiza que no han sido probados en animales. Es normal, muy pocas marcas grandes lo tienen, y quizá la mayor parte de tus productos procedan de este tipo de empresas. Para mí, lo más práctico es seguir utilizando esos cosméticos hasta que se acaben, y cuando tengas que renovar, entonces sí, compra artículos libres de crueldad. Así, poco a poco, toda tu cosmética será cruelty free, aunque te lleve un tiempo lograrlo.
  2. Regala. Si no puedes soportar seguir utilizando cosmética testada en animales, o conservas productos que ya no usas, lo más útil es regalarlo. Personalmente, pienso que tirarlo a la basura nunca es la mejor de las opciones. Por eso, plantéate dar esos artículos a un familiar, amigo, amiga…, y no te avergüences por contarle tus motivos.
  3. Fíjate en las etiquetas. Cuando vayas a comprar nuevos productos, observa bien las etiquetas, pues es indispensable que tengan el sello cruelty free para asegurarte de que no han sido probados en animales. Este sello suele ser un conejo o la cara de un conejo con las palabras cruelty free o algún otro indicador escrito de que no han pasado por procesos de experimentación animal. Ojo: muchos productos tienen el sello de «vegano» o «vegan», pero eso no indica que sean libres de crueldad, aunque debería ser así. A día de hoy, la palabra «vegan» o similares solo señalan que el producto no contiene ingredientes de origen animal, pero no que sean cruelty free.
  4. Apuesta por pequeñas empresas. Cuando tengas que comprar cosméticos nuevos, plantéate apostar por marcas más pequeñas que quizá no se encuentran en los grandes supermercados pero que son fácilmente accesibles a través de Internet. Estas empresas, por lo general, suelen estar más concienciadas y no se motivan únicamente por las ganancias económicas, a diferencia de las multinacionales.
  5. Infórmate muy bien. Dejo para el último este consejo, aunque debería ser el primer paso. En Internet, puedes encontrar muchísima información sobre la experimentación en animales, tanto gráfica como escrita, que te ayudará a concienciarte y a mantener firme tu convicción de no contribuir a esta tortura. Cualquier libro sobre la teoría antiespecista o el veganismo tratará, probablemente, este tema (aquí tienes algunas recomendaciones).

2 comentarios sobre “Cómo eliminar de tu consumo la cosmética no cruelty free

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: