¿Es necesario tomar suplementos siendo vegano/a?

Una parte de la población no vegana piensa que las personas veganas nos pasamos el día tomando pastillas. Otros piensan que si no tomamos suplementos, nos moriremos o nos entrará anemia o ciertas enfermedades. Otra gente dice que deberíamos ir al médico para que nos recete pastillas. Esto último me lo han dicho a mí personalmente. Pero ¿en qué se basan estas personas para hacer tales afirmaciones? ¿Son todas ellas profesionales sanitarias? ¿Saben algo al respecto de la nutrición? Lo más probable es que no, y también es probable que un vegano esté mucho más informado que ellos, ya que al menos el primero se preocupa por leer, mientras que estos últimos se basan en creencias sin fundamento científico.

Yo tampoco soy médico, ni nutricionista, por lo que todo lo que voy a explicar aquí se basa en lo que he leído y en la información que aportan personas que sí son nutricionistas. Por ello, si tienes dudas sobre el tema de los suplementos, lo mejor es que las consultes con un especialista.

Hierro, calcio, omega 3 y B12

Además de la persona que me dijo que debería ir al médico para que me recetara pastillas, otra persona también se dirigió a mí para afirmar que no podría encontrar ninguna fuente de hierro en el mundo vegetal. A esta persona le respondí que, por ejemplo, las lentejas tienen hierro. Y su respuesta fue: «pero no tanto». Sin ponerme a hablar de cantidades, ya que no tengo mucha idea de eso, diré que probablemente esa persona pensó que solamente la carne puede aportarnos todo el hierro que necesitamos, y da igual que este se encuentre presente en tantos y tantos alimentos de origen vegetal. Pues bien, si me baso en mi experiencia, he visto a mi madre comer un filete de hígado y, a continuación, pan con paté, y es bastante habitual que en sus análisis obtenga resultados de carencias de hierro; mientras que yo, después de años sin comer carne, jamás he tenido deficiencias de este nutriente (y tampoco de otros).

Sobre el calcio sé que está también presente en diferentes vegetales. Sin embargo, el conjunto de la sociedad tiene la idea en su mente de que los lácteos son la mejor fuente de calcio y sin estos es imposible crecer y tener los huesos sanos. El tema de la leche también me ha llevado a alguna que otra conversación absurda sobre los nutrientes con personas que no tenían mucha idea.

Y el otro nutriente que ha suscitado ese tipo de conversaciones desde que soy vegana es el omega 3. En esta ocasión, esta vez sí, una sanitaria me dijo que debería comer pescado para obtenerlo. Como no tenía mucha idea, no quise seguir con el tema, pero ahora sé que tampoco el omega 3 es necesario suplementarlo en una alimentación vegana o vegetariana.

De hecho, los diferentes nutricionistas que he consultado coinciden en que el único suplemento necesario en dietas veganas y vegetarianas es la vitamina B12, y el resto de los nutrientes podremos obtenerlos con la comida sin necesidad de suplementos, a menos que tengamos alguna carencia y, entonces sí, tengamos que tomar pastillas para subsanarla, al igual que haría cualquier persona omnívora si presentara algún tipo de déficit nutricional. Por algún motivo, nunca nadie que no sea sanitario me ha dicho que debo suplementarme de B12, y únicamente me han hablado del hierro, del calcio y del omega 3 (imagino que ni siquiera saben de la existencia de la B12). ¿A quién tengo que hacer caso? Obviamente, al nutricionista.

Lo que es cierto es que las personas veganas conocemos prácticamente todo sobre la vitamina B12 desde el momento en que tomamos la decisión de seguir esta alimentación. Pero muchas de nosotras cometemos el error de no suplementarnos desde el principio. Ese fue mi caso. Cuando me hice vegetariana pensaba que no tendría problemas con esta vitamina si comía huevos, y cuando me hice vegana no le di demasiada importancia. Entre otras cosas, me convencí de que mi propio organismo fabricaba la B12, como indican algunas fuentes. Después descubrí que la suplementación es necesaria y fue entonces cuando comencé a comprarla, primero en forma de pastillas, y más adelante en formato líquido.

La vitamina B12 no es de origen animal

Hay gente que piensa que si los veganos necesitamos suplementos de vitamina B12, es porque esta es de origen animal, y al no consumir productos de esa procedencia, no tenemos la posibilidad de ingerir este nutriente. Pero esto tampoco es cierto.

Photo by cottonbro on Pexels.com

En primer lugar, es verdad que la vitamina B12 se encuentra en la carne y otros productos animales, pero lo que no es verdad es que esta sea de este origen. De hecho, la B12 es de origen bacteriano, se encuentra en la tierra y los animales la ingieren cuando comen el pasto, mientras que los humanos no lo tenemos tan fácil debido a las condiciones higiénicas que deben cumplir los alimentos a día de hoy. Tampoco los animales de las granjas tienen la posibilidad de adquirir este nutriente, ya que no tienen ningún contacto con la tierra y la naturaleza, así que estos también son suplementados.

Esto significa que tanto tú, omnívoro, como yo, vegana, nos suplementamos de vitamina B12. Tú, omnívoro, lo haces cuando comes un trozo de carne de vaca que fue suplementada; y yo, vegana, me salto el horrible paso de llevar a este animal al matadero para convertirlo en carne y comerla, y lo que hago es suplementarme de manera más directa. No solo es más ético, sino también más sostenible.

5 comentarios sobre “¿Es necesario tomar suplementos siendo vegano/a?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: