Aunque en el apartado del blog «Lo que como» tengo algunas recetas veganas, no puedo compararme con personas que llevan ya tiempo trabajando en mostrar, a través de Internet, lo fácil que puede ser el veganismo y la ingente cantidad de comidas deliciosas que podemos preparar sin necesidad de utilizar ningún ingrediente de origen animal. En mi caso, cree esa sección en el blog con el mismo objetivo, aunque reconozco que no tengo demasiado tiempo ni equipo para hacer mejores fotos o dar un contenido más detallado. Prefiero dedicar mis horas libres a los «Viernes de historia» o a algunas reflexiones sobre veganismo. Por eso mismo, cambié el nombre de la sección de «Recetas» por «Lo que como».
No soy ninguna experta en la cocina, y sobre todo con los postres, me cuesta mucho que me queden como me gustaría. También me cuesta seguir las recetas que busco a rajatabla, y no siempre dispongo de todos los ingredientes, pero no puedo negar que algunos blogs fácilmente localizables en la red me han inspirado en la cocina y lo siguen haciendo. Por eso, hoy voy a recomendar tres de estos.
1. Mis recetas veganas, de Jenny Rodríguez
Este fue uno de los primeros blogs sobre veganismo que conocí cuando pasé de ser vegetariana a ser vegana, entre otras cosas, porque en mi época como vegetariana apenas me informé y comía un poco lo que había en la nevera, pero cuando me hice vegana, me lo empecé a tomar más en serio y descubrí que podía cocinarme mi propia comida sin dificultades. Sin duda, blogs como este me ayudaron mucho en este camino.
Para mí, «Mis recetas veganas» es un blog muy completo en el que no solo encontramos todo tipo de recetas, sino también información sobre veganismo y explotación animal, así como algunos artículos. Jenny Rodríguez también es autora del libro Vive vegano, que no falta en mi estantería, pero que no solo sirve para rellenar un hueco en esta, sino que lo utilizo cada vez que me apetece cocinar algo nuevo y no tengo ideas. El libro, en la misma línea del blog, aporta información relevante sobre veganismo, además de las recetas.
Además del blog, puedes seguir a Jenny en Instagram, donde también comparte sus recetas y contenido de interés sobre productos, viajes, cosmética vegana, etc.
2. Begin Vegan Begun, de Aída Lídice
«Begin Vegan Begun» es otro de los blogs de recetas veganas en español que más tiempo lleva en activo, y como el anterior, fue uno de los primeros que conocí cuando di el paso al veganismo. Tantos años de trabajo en el blog han dado lugar a un sinfín de recetas, por lo que es de gran utilidad el índice de estas que puede visitarse en la web.
Si te encanta el dulce, en el blog también encontrarás recetas de algunos postres en formato vídeo, que para algunas personas puede resultar más atractivo que el texto, aunque cuando un blog tiene contenido de calidad, como este, lo que apetece es ojearlo de principio a fin.
Es cierto que el blog lleva tiempo sin actualizarse, pero Aída se mantiene activa en su Instagram, donde también comparte recetas con una pinta increíble.
3. Verde que te quiero verde, de Miriam Jiménez
«Verde que te quiero verde» es un blog activo desde el 2018, aunque yo lo he conocido recientemente, tras ver a su autora en el debate sobre tauromaquia de Gen Playz. Si algo nos enseña su contenido, tanto en el blog como en redes sociales, es que es posible ser una persona vegana sin complicaciones en la cocina, con ingredientes de toda la vida y con platos completos y nutritivos; que el veganismo no es sinónimo de pasar hambre y que se puede disfrutar de la comida sin explotación animal, ya sea con un potaje o con un bizcocho.
Como en el caso anterior, el blog no se actualiza desde hace tiempo, aunque con todas las recetas subidas tendríamos para unas cuantas comidas. Eso sí, Miriam se mantiene activa en Instagram, y en esta red social no faltan ideas de platos veganos como el siguiente.