El consumo de carne debe reducirse en un 75% en Occidente, según un estudio

La investigación sostiene que para hacer frente a la crisis climática, los países ricos tendrían que replantearse su forma de comer

Los países ricos deben reducir el consumo de carne por el bien del planeta, según un nuevo estudio de la Universidad de Bonn (Alemania). Los investigadores recomiendan un descenso de al menos el 75%, y han observado que los países occidentales, como los europeos y Estados Unidos, están ejerciendo una presión innecesaria sobre el planeta debido a la elevada demanda de carne.

En la Unión Europea, el ciudadano medio consume unos 80 kilos de carne al año, mientras que el doctor Matin Qaim, autor principal del estudio, afirma que esta cantidad debe reducirse unos 20 kilogramos, debido al impacto de la ganadería sobre el medio ambiente.

La industria cárnica es una de las principales causas de la deforestación, y contribuye a ello con el 14,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero, además del desperdicio de cantidades importantes de recursos que supone. Un solo filete, por ejemplo, requiere la cantidad de agua equivalente a llenar 40 bañeras.

Los investigadores de la Universidad de Bonn insisten en que son los países ricos los que deben asumir una mayor responsabilidad, ya que los más pobres no son los que provocan el impacto medioambiental de la industria cárnica. «Si todos los seres humanos consumieran tanta carne como los europeos o los norteamericanos, no alcanzaríamos los objetivos climáticos internacionales y muchos ecosistemas se colapsarían», ha señalado Qaim.

¿Es un impuesto sobre la carne la respuesta?

Las investigaciones muestran que la población está empezando a reducir su consumo de carne. Por ejemplo, una encuesta publicada el año pasado sugiere que casi la mitad de los europeos comen menos carne. Pero hay que hacer más para fomentar un cambio mayor en los hábitos alimentarios.

En los últimos años, varios expertos han planteado la idea de un impuesto sobre la carne para reducir su consumo. Y algunos estudios sugieren que la mayoría de los consumidores estaría a favor; un estudio de 2021 señalaba que el 70% de los europeos estaría abierto a la idea. Para Qaim, un impuesto sería «razonable» y «justo». Según él, «la carne tiene un alto coste medioambiental que no se refleja en los precios actuales», y todos debemos ser «más sensibles al impacto global de nuestras decisiones».

Este artículo es una versión traducida del original, publicado el 29/04/2022, por Charlotte Pointing en Plant Based News.

Anuncio publicitario

Un comentario en “El consumo de carne debe reducirse en un 75% en Occidente, según un estudio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: