Uno de los filósofos que más se ha manifestado en contra de los espectáculos taurinos en España ha sido Jesús Mosterín (1941-2017), a quien todavía podemos escuchar si indagamos en Internet en algunos de los debates televisivos en los que participó. También podemos acercarnos a su pensamiento leyendo sus libros, algunos de ellos sobre temática relacionada con los derechos de los animales, o entrevistas en prensa escrita.
Entrevistas como la que concedió en 2013 a Jot Down, de la que extraemos la primera de las frases que hoy destacamos de este filósofo.
«Si torturas a un animal, humano o no humano, simplemente por diversión, eso es una salvajada. Es un ejemplo paradigmático de lo que es el mal, de lo que la ética y la moral critican. Aunque la discriminación de los negros, o el maltrato a las mujeres, o las corridas de toros sean tradicionales en ciertos sitios, estas prácticas son injustificables ante la reflexión ética, que siempre es universal. En relación a este tipo de tradiciones, el progreso cultural y moral de los países donde perduran consiste en abolirlas y en liberarse de ellas»
Jesús Mosterín
No se puede explicar mejor. Las tradiciones crueles, afecten a animales no humanos o a humanos, no tienen justificación.
De la misma entrevista, podemos extraer otra interesante reflexión de Mosterín, cuando le preguntan por su obra A favor de los toros (2010).
«Cuando quiera escribir en contra de los hombres que maltratan a las mujeres, escribiré a favor de las mujeres. Cuando he escrito en contra de los hombres que maltratan a los toros, he escrito a favor de los toros y en contra de sus maltratadores»
Jesús Mosterín
Muchas veces, los defensores de la tauromaquia afirman que están a favor de los toros, mientras que los antitaurinos señalamos que estamos en contra. ¿Pero no debería ser al revés? ¿Cómo pueden estar a favor de los toros quienes disfrutan de su tortura?
La siguiente frase nos lleva a una obviedad que a muchos todavía les cuesta entender: que los seres humanos también somos animales, y más concretamente, mamíferos, algo que se nos enseña desde el colegio.
«¿En qué se diferencian los animales de los humanos? En nada, pues los humanos somos animales»
Jesús Mosterín
Categorizar entre humanos y animales puede llevarnos a cometer las mayores barbaridades, al considerar que los no humanos son inferiores y están a nuestro servicio.
Otra de las frases que destacamos de Jesús Mosterín es la siguiente, mencionada en un programa televisivo con la presencia de taurinos, y hasta de un torero.
«Las corridas de toros son una salvajada, una crueldad, una vergüenza para la humanidad, una vergüenza para los aficionados y para los que la practican y las defienden. Defienden lo indefendible»
Jesús Mosterín
Sí, quienes vivimos en España deberíamos avergonzarnos de que fuera se nos conozca por una tradición cruel con los animales. Y que esta tradición no haya pasado ya a la historia es motivo para avergonzarnos todavía más, si cabe.
En otro programa de televisión, el filósofo contestaba así a un ganadero que afirmaba que si no se realizaran corridas de toros, estos animales se extinguirían.
«La noción del toro bravo no tiene presentación en la ciencia biológica. No es cierto que la única alternativa a torturar a los toros sea que se acaben las dehesas»
Jesús Mosterín
Jesús Mosterín sostenía, en este programa, que no existe una especie que sea el conocido como toro bravo, que este no es diferente de las vacas explotadas por su leche, y que la abolición de la tauromaquia no sería el fin de las dehesas porque podrían tomarse medidas políticas para que esto no suceda. Puedes verlo a continuación.
Y hasta aquí nuestras cinco frases de Jesús Mosterín. Leyéndole, a cualquiera le entran ganas de coger alguno de sus libros sobre derechos animales y devorarlo de principio a fin.