La mayoría de los estados miembro han impulsado normativas o prohibiciones al respecto
El 89% de los animales exóticos rescatados de circos en la Unión Europea sufren traumas mentales o físicos, según un estudio realizado por Animal Advocacy and Protection (AAP). Además, casi ocho de cada diez padecen otros problemas de salud o de comportamiento. Los resultados revelan, una vez más, que obligar a los animales salvajes a vivir cautivos y actuar en circos es perjudicial para su bienestar, por lo que organizaciones de todo el mundo llevan años reclamando la prohibición de los circos con animales.
El informe, titulado «The darkness behind the spotlight», analizó a 73 animales procedentes de circos que fueron rescatados entre el 2015 y el 2021 en países como Francia, España o Alemania. Los animales habían actuado al menos un año en estos espectáculos y casi la mitad de estos presentaban lesiones externas. Es el caso de los leones, tigres o pumas que habían sido desungulados.
Otros 20 animales padecían problemas de salud y de comportamiento con necesidad de tratamientos veterinarios. A tres se les aplicó la eutanasia poco después de ser rescatados debido al sufrimiento irreversible provocado por graves traumatismos; y más de una cuarta parte mostraban comportamientos anómalos perjudiciales para su bienestar, incluyendo autolesiones.
Los animales utilizados en circos suelen padecer desnutrición y a menudo sufren problemas como los mencionados debido a los frecuentes desplazamientos, las inadecuadas condiciones de hacinamiento en la que se les mantiene y la interacción forzada con los humanos. También son sometidos a duros entrenamientos que incluyen actos de maltrato.
La mayoría de los estados de la Unión Europea han implantado alguna normativa o prohibición con respecto a los circos con animales. Alemania es uno de los países que todavía no tiene ninguna legislación al respecto, y según una encuesta realizada en 2021, más de 150 animales salvajes siguen estando en unos 75 circos alemanes. Casi la mitad son grandes felinos, como leones o tigres.
Fuente: Eurogroup for Animals.