¿Qué comen las personas veganas?

¿Y qué comes? Es una pregunta frecuente de personas omnívoras a personas veganas, cuando se enteran del tipo de alimentación que estas últimas llevan. Pero más allá del gran desconocimiento que tiene mucha gente acerca del veganismo, hoy me quiero dirigir, más bien hacia las personas que quieren dar el paso a este movimiento o que ya son veganas y están un poco perdidas en cuanto a qué comer. A muchas personas quizá les sorprendería si les digo que pueden seguir comiendo lo mismo de antes. El truco: veganiza tus platos.

Para algunos omnívoros es un secreto, pues no se percatan de la variedad de alimentos existentes más allá de los que han comido toda su vida; pero para los veganos, se descubren muchísimos ingredientes nuevos con los que se pueden obtener los mismos resultados que con ingredientes clásicos o de origen animal. A continuación te doy algunas de las claves que a mí mejor me funcionan para sustituir unos por otros.

Lácteos

Cuando me hice vegana, lo que más me costó fue dejar los lácteos. Pero no la leche, el queso o el yogur como tales, sino la gran cantidad de productos que contienen ingredientes de este origen (galletas, algunos panes, bollería, cereales de desayuno…). Aún me tengo que fijar mucho en el etiquetado cuando voy a comprar algún artículo de esta índole para no equivocarme. Dejando de lado este tipo de productos procesados, lo que antes hacías en casa con lácteos puedes seguir haciéndolo con sus alternativas vegetales.

A día de hoy, puedes sustituir la leche de vaca por cualquier leche vegetal porque las opciones en los supermercados son muchísimas. Prepara tu café o colacao de cada mañana con bebidas de este tipo, algunas te gustarán más que otras pero la clave está en ir probando. También descubrirás muchos sabores nuevos. Con los yogures ocurre lo mismo, y cada vez es más habitual encontrarlos de origen vegetal y de diferentes tipos en las grandes tiendas de alimentación. Y con el queso, quizá es más difícil localizarlo en su versión vegetal en supermercados, pero eso no significa que no existan opciones. Los de Violife o Väcka son solo algunos ejemplos, con sabor y texturas muy conseguidas. La levadura nutricional y la levadura de cerveza también son buenas aliadas como sustitutas del queso de origen animal, porque saben muy parecido, sobre todo en platos de pasta.

A día de hoy, no es difícil encontrar alternativas vegetales a los lácteos. Existe, incluso, bechamel de soja o de avena envasada. Si haces postres en casa, por supuesto, puedes sustituir cualquier lácteo animal por sus alternativas vegetales y obtendrás el mismo resultado. Si eres más de comprar la repostería ya hecha, busca opciones de empresas que se dediquen a esto, y apuesta por este tipo de emprendimientos.

Photo by Valeria Boltneva on Pexels.com

Carne y sucedáneos

¿Y qué pasa con la carne? Pues bien, algunos productos cárnicos también son muy fáciles de veganizar. Por ejemplo, la soja texturizada es un muy buen sustituto de la carne picada. Con ella podemos hacer desde un pisto vegano riquísimo hasta una salsa boloñesa para acompañar espaguetis, aunque con avena y con seitán también podemos conseguir una buena boloñesa.

Con respecto a las hamburguesas, en la actualidad las tienes en versión vegana en cualquier supermercado, desde marcas blancas hasta marcas más caras. Algunas de ellas no saben a hamburguesa de carne (ni lo pretenden), pero están igualmente ricas, otras quizá no te gustarán, y otras se asemejan tanto a la carne que no pensarás que estás comiendo un producto cien por cien vegetal. Lo mismo sucede con las croquetas, que hoy en día están presentes en muchos comercios sin ingredientes de origen animal, las más comunes son las de setas o champiñones y las de espinacas, pero también las hay de calabaza, de «queso» y de todo lo que te puedas imaginar. Si lo prefieres, puedes prepararlas en casa con una buena bechamel vegana y tu ingrediente favorito.

También puedes elaborar preparaciones como «filetes empanados» con seitán, por ejemplo, que es otro gran sustituto de la carne. Algunas marcas los venden ya preparados, pero si te gusta la cocina, puedes preparar filetes de este tipo con seitán casero.

Y con respecto al pollo, si te encantaba cuando comías carne, mi recomendación es que pruebes los productos de Heüra. No notarás que no es pollo, y además no ha sufrido ningún animal para elaborarlos.

Si lo que te gustan son los embutidos, también tienes muchas marcas a tu disposición que los preparan en versión vegana, como Calabizo.

Huevos

El tofu es uno de esos ingredientes que puedes añadir a cualquier preparación a la que antes ponías huevos revueltos. El truco está en desmenuzarlo y, si quieres darle el color amarillo del huevo, puedes añadir colorante o cúrcuma.

Photo by Polina Tankilevitch on Pexels.com

Para hacer tortilla de patata sin huevo, puedes sustituir este por harina de garbanzos (o cualquier otra harina) mezclada con agua hasta que adquieras una consistencia que no sea demasiado acuosa, pero tampoco demasiado dura. Puedes probar diferentes harinas hasta dar con aquella que te dé mejores resultados, que en mi caso, es la de garbanzos. En general, esta mezcla te servirá para cualquier receta en la que, tradicionalmente, hubieses utilizado huevos batidos, y también es muy útil para rebozar. Aunque si lo prefieres, puedes comprar mezclas sin huevo que vienen hechas y son accesibles en cualquier supermercado.

El plátano también es una buena alternativa al huevo, sobre todo en repostería. El truco está en aplastarlo y revolverlo un poco antes de mezclarlo con el resto de ingredientes.

Miel

No es que yo fuese una gran amante de la miel antes de ser vegana, pero si tú sí lo eras, te recomiendo que la sustituyas por sirope de agave, que te servirá para endulzar, pero también para añadir a cualquier postre en lugar de azúcar, aunque nutricionalmente no es mejor que esta.

Photo by Monstera on Pexels.com
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: