Vegetarianismo… ¿Sí o no?

Cada vez que alguien se hace vegano, encuentra personas a su alrededor que opinan que es demasiado radical y extremista, y que, en cierta manera, entendería que fuera vegetariano, pero no el veganismo. Lo cierto es que, si esta persona ha tomado la decisión de ser vegana o vegetariana por cuestiones éticas, será cuestionada igualmente, aunque en eso entraremos en otro post. Por ahora, nos centraremos en el vegetarianismo.

Vegetarianismo y veganismo

Hay quienes no comprenden la diferencia entre el vegetarianismo y el veganismo, pero es algo bastante sencillo. El vegetarianismo consiste en no consumir ningún alimento que haya supuesto el asesinato de un animal, es decir, carne y pescado; mientras que el veganismo rechaza todos los alimentos de origen animal, así como cualquier otro producto o servicio para los cuales se utilicen animales. El vegetarianismo se queda solo en la alimentación, mientras que el veganismo va mucho más allá, aunque también existen personas vegetarianas que no usan pieles o no compran productos testados en animales. De hecho, el concepto «vegetariano» debería hacer referencia a la alimentación a base de vegetales, pero con el paso del tiempo, se ha ido desvirtuando hacia la inclusión de lácteos, huevos o miel, y de ahí que, en los años 40 del siglo pasado surgiera la necesidad de crear el término «veganismo».

Dentro del vegetarianismo, las personas pueden ser ovolactovegetarianas, si consumen huevos y lácteos; ovovegetarianas, si consumen huevos, pero no lácteos; o lactovegetarianas, si consumen lácteos, pero no huevos. También existe el vegetarianismo estricto, que sería el equivalente a la alimentación exclusivamente basada en vegetales.

Rechazo

Pese a que, bajo mi punto de vista, la opción más ética es el veganismo, estoy totalmente a favor de que haya quienes se hagan vegetarianos y reduzcan su consumo de alimentos de origen animal de esta manera, porque cualquier paso suma y muy probablemente lo harán con sus mejores intenciones. Sin embargo, en la actualidad algunas personas vegetarianas reciben comentarios de rechazo de personas veganas porque siguen consumiendo lácteos o huevos, sobre todo a través de las redes sociales. Y este tipo de cosas, más que acercar a esas personas al veganismo, las alejan.

Y es que no todo el mundo parece entender que cada quien tiene su propio ritmo, que no todos tenemos las mismas circunstancias y que el vegetarianismo es una etapa perfecta para anteceder al veganismo, pues a veces la opción de dar el salto a una alimentación vegana de un día para otro conlleva más dificultades que hacerlo de una manera más paulatina.

En mi caso, he sido vegetariana durante bastante tiempo, y eso me ha ayudado a descubrir productos específicos que antes no conocía, a aprender a cocinar y descubrir cosas nuevas poco a poco. Pero también soy consciente de que muchas personas vegetarianas se acomodan en esta alimentación y después les cuesta más dar el paso al veganismo. En fin, cada persona es un mundo.

Por todo ello, respeto que el momento de hacerse vegano o vegana le llega a cada persona en un punto determinado, más tarde o más temprano, aunque también abogo por la necesidad de concienciación, pues hay vegetarianos u omnívoros que todavía no saben lo que se esconde detrás de la industria de los lácteos o de los huevos, y piensan de manera equivocada que no hay asesinato y que no son sectores crueles con los animales.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Vegetarianismo… ¿Sí o no?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: