Dejar el queso

Si preguntamos a las personas veganas cuál es el alimento de origen animal que más les costó dejar, muchas de ellas darán la misma respuesta: el queso. Y sí, este es uno de los productos que más nos enganchan y a los que más recurrimos para todo tipo de recetas, para picar, para acompañar o para poner en una tostada, porque, reconozcámoslo, mejora el sabor de casi cualquier elaboración. Y justamente por su sabor es que nos cuesta tanto dejarlo, así que los veganos estamos de enhorabuena, porque los quesos cien por cien vegetales suelen estar muy bien conseguidos y existen imitaciones de diferentes tipos de quesos.

Pese a eso, siempre hay excusas para no dejar el queso, y una de las más frecuentes es «que el precio de las alternativas veganas es demasiado caro«. Quien afirme esto es posible que nunca se haya fijado en el coste de un queso, que no suele ser precisamente un producto barato, a menos que sea de la peor calidad. Pero sea como sea, afrontemos la realidad: la mayoría de las personas que utilizan queso en su cocina de manera diaria suelen recurrir a los más baratos, como la mozzarella para la pasta, queso de untar para las tostadas, lonchas para los bocadillos, especial para pizzas, etc. Y seguramente exista mozzarella de buena calidad, elaborada siguiendo la receta original, pero la mayor parte de las opciones que encontramos en los supermercados no tienen esta característica. De hecho, muchas de esas preparaciones ni siquiera pueden ser denominadas quesos, según la normativa, aunque todos las conozcamos como tal y no nos echamos las manos a la cabeza como cuando alguien llama queso a un producto vegano.

Photo by Tabitha Mort on Pexels.com

Si lo que buscamos es un queso considerado de más alto valor, déjame decirte que las marcas de quesos veganos tienen todo tipo de sabores, y si no es así, no tardarán en sacar novedades. Entre estas marcas, algunas de las más conocidas son Mommus, Violife o Väcka. Algunos supermercados también disponen de su propia gama de quesos veganos, como Lidl, si bien es cierto que no es tan fácil encontrar este producto en las tiendas cotidianas como sí lo es localizar otras alternativas vegetales a alimentos de origen animal. Pero incluso siendo así, si hemos conseguido sustituir la leche de vaca por leches vegetales, créeme si te digo que con el queso no va a ser mucho más complicado, porque las opciones no faltan. Si de verdad estás deseando probar estos quesos veganos y realmente no están a tu alcance, siempre puedes recurrir a una compra online. Y si te gusta innovar en la cocina, también puedes probar a elaborar tu propio queso vegano casero con frutos secos como anacardos, por ejemplo.

En definitiva, el mejor consejo que podría dar a alguien que no se ve capaz de dejar el queso es que pruebe, poco a poco, a sustituir el de origen animal por el de origen vegetal en las comidas en las que suele utilizar este producto. No se nota la diferencia, y yo reconozco que cuando me hice vegana me llevé varias decepciones probando alternativas vegetales que no se parecían nada al producto original, pero con el queso nunca ha sido así. Además, no olvides informarte: más que dejar o no dejar un sabor concreto, renunciar a los lácteos significa salvar animales.

2 comentarios sobre “Dejar el queso

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: