Alguna que otra vez me han preguntado qué hago comiendo chocolate si soy vegana. Y es que mucha gente da por hecho que una tableta de chocolate es cacao y leche, y que sin leche no se puede obtener este producto, así como dan por hecho que sin leche de vaca no se puede hacer un buen chocolate a la taza. Poco saben de chocolate quienes dicen tales afirmaciones, primero porque quizá lo que conocen como chocolate sea más azúcar que cacao y leche; y en segundo lugar, porque no es cierto.
Yo siempre he sido una enamorada de este producto, y desde pequeña me ha creado adicción, aunque la mayoría de las veces lo que comía era azúcar. Fue a raíz de hacerme vegana cuando probé chocolates con mayor porcentaje de cacao, y a pesar de ser amargo, me sigue gustando, aunque no por ser vegana he dejado de comer ese chocolate que tanto me gustaba antes, solo que ahora lo hago en su versión vegetal.
Recuerdo cómo de pequeña disfrutaba comiendo ciertas chocolatinas de marcas como Kinder o Nestlé. Y de hecho, el sabor me sigue gustando aunque sé que no son nada saludables, pero ya sabemos que el veganismo no tiene nada que ver con el paladar. Y tampoco con la salud, así que seguramente si estas marcas sacan versiones veganas de sus productos, como ya están haciendo algunas, lo disfrutaría como cuando era pequeña. Sin embargo, es tan evidente que estos dulces no son nada sanos, que las marcas han tenido que basar su publicidad en imágenes de leche y no de cacao, ni mucho menos de azúcar, aprovechándose, a su vez, de la publicidad que ha hecho la industria láctea durante años en la que ha tratado de vender sus productos como saludables. Quizá ahora que todo esto se está desmontando las marcas de dulces con chocolate deberían cambiar su estrategia.
Pero hasta que llegue ese momento en el que las personas veganas volvamos a comer aquellos dulces que tanto nos encantaban en nuestra infancia y hasta el momento que dimos el paso al veganismo, tenemos otras maneras de seguir comiendo chocolate, y muchas veces, indirectamente, el veganismo nos hace un favor porque nos aporta productos mucho más saludables.
5 Formas de comer chocolate sin que ninguna vaca sea explotada
- Chocolate negro. La forma más sencilla de encontrar un chocolate vegano es a través de una tableta de chocolate negro, pues es algo que está en cualquier supermercado. Es más fuerte que el chocolate con leche y no a todo el mundo le gusta, sobre todo si estamos demasiado acostumbrados a este. Hasta hace poco tiempo, también las tabletas de chocolate negro contenían una cantidad de azúcar considerable, y era más complicado encontrar aquellas en las que predomina cacao puro, pero ahora los supermercados han incluido en sus lineales chocolates de diferentes porcentajes, y nos es más fácil escoger cuándo queremos uno más dulce o uno más amargo. Como yo soy fan del chocolate, a mí me gustan todos. También existen tabletas de chocolate negro especiales para repostería o para hacer a la taza.
- Negro con frutos secos. Si no te gusta el sabor del chocolate negro, tienes la opción de comprarlo con frutos secos como almendras o avellanas. También es un producto clásico que no falta en ningún supermercado, y esos frutos secos logran que el sabor del chocolate no sea tan fuerte; o no sea tan dulce, en el caso de que hayas optado por uno con más cantidad de azúcar o el endulzante que tenga.
- Versión veggie. Actualmente, hay marcas que se dedican a fabricar tabletas de chocolate con leches vegetales, en lugar de leche de vaca. Personalmente, la que más he probado es la alemana ichoc, pues es de las más fáciles de encontrar en tiendas veganas. Los hay de todos los tipos: con más o menos porcentaje de cacao, chocolate blanco y con diferentes leches vegetales. Me encanta que existan estas opciones, que además suelen estar muy bien conseguidas y no se nota nada la ausencia de la leche de vaca.
- Cacao en polvo. Más allá de las tabletas, el mundo del chocolate nos ofrece su versión en polvo, que es la que se utiliza para hacerlo a la taza o para desayunos y meriendas mezclándolo con leche, a modo de Cola cao. Solo hay que sustituir la leche de vaca por cualquiera vegetal y tendrás el mismo chocolate que has tomado siempre, pero sin hacer daño a ningún animal. En el mercado encontramos cacaos en polvo puros, pero también con azúcar. A mí me gusta comprarlo puro y endulzarlo a mi gusto, pero ahí quedan las dos opciones.
- Crema de cacao. Nuevamente, la encontramos con mayor o menor cantidad de azúcar y de cacao, con mezclas de frutos secos, con coco y con cualquier ingrediente que puedas imaginar. El mundo de las cremas de cacao es increíblemente grande, aunque en los supermercados siempre encontramos las mismas, si bien es cierto que cada vez incluyen más versiones veganas. Te animo a que pruebes a comprar en tiendas especializadas veganas o tiendas online como Vegaffinity, donde encontrarás este tipo de productos.

2 comentarios sobre “El chocolate también es vegano”