El pontífice instó a los asistentes a la Conferencia Europea de la Juventud a reducir su consumo de carne por el planeta
Dirigiéndose a la multitud en una Conferencia Europea de la Juventud, el Papa Francisco declaró que sería prudente que algunas partes del mundo «consumieran menos carne«. El evento, celebrado en Praga, ofreció al Papa la oportunidad de debatir cuestiones que considera relacionadas con las generaciones futuras. Tras hablar de la inutilidad de la guerra y de la importancia del liderazgo de la mujer, pasó a abordar el consumo de carne.
Centrándose en la idea de que la carne es un lujo y un problema medioambiental, invitó a su joven audiencia a elegir una vida de «dignidad y sobriedad». «Es urgente reducir el consumo no sólo de combustibles fósiles, sino también de tantas cosas superfluas», dijo el Papa Francisco. «También en algunas zonas del mundo sería conveniente consumir menos carne: esto puede ayudar a salvar el medio ambiente».
La sugerencia fue la primera de este tipo del pontífice, ya que estaba notablemente ausente en su manifiesto medioambiental de 2015, Laudato Si.
Por qué es significativo el mensaje del Papa
El Papa Francisco nació en Argentina, donde la gente consume la mayor cantidad de carne de toda Sudamérica, con 109 kilos al año estimados por individuo. El país es uno de los principales productores de carne de vacuno a nivel mundial, fabricando 3.230.000 toneladas métricas en 2020.
Per cápita, los argentinos encabezan la tabla de consumo de carne de vacuno. Los defensores de la carne en el país la consideran parte de su patrimonio cultural. Pero los tiempos están cambiando.
La industria cárnica argentina sufrió durante la pandemia de la COVID-19. La caída de los ingresos en todo el país, en muchos casos debido a la pérdida total de empleo, contribuyó a que el consumo de carne de vacuno alcanzara un mínimo histórico.
A finales de 2020, el 12% de la población se identificaba como vegana o vegetariana. Otro 12% añadió la etiqueta de flexitariano a sus hábitos alimenticios, lo que significa que casi una cuarta parte de todos los argentinos evitan o han reducido la carne en sus dietas.
Estos resultados están respaldados por Veganuary, que afirma que entre los diez primeros países que participaron en el evento de este año, cinco estaban en América Latina. Argentina quedó en segundo lugar, después de México, en cuanto a las cifras de participación.
El futuro del veganismo argentino
Además de convertirse en la primera nación del mundo en prohibir la cría de salmón, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, está dispuesto a dejar la carne fuera de su plato. Pero hay una trampa. Solo lo hará si Sir Paul McCartney toca en su despacho para él.
La residencia presidencial ha dado pasos tentativos hacia la comida vegana, al introducir el «Lunes Vegano» en 2017. El ex Beatle no ha accedido a una actuación personal para convertir a Fernández al veganismo. Todavía.
¿Se hará vegano el Papa?
El Papa Francisco es notablemente más progresista en su pensamiento que los pontífices anteriores. Esto ha llevado a muchos a intentar persuadirle para que deje la carne por completo.
En 2019, la organización Million Dollar Vegan le instó a dejar la carne durante la Cuaresma. Paolo Borgia, un sacerdote de alto rango, dijo en su nombre: «El Papa Francisco aprecia las preocupaciones y el cuidado por el mundo, nuestra casa común, que le impulsaron a escribirle». El Papa no decidió renunciar a la carne para la observancia religiosa.
Tampoco animó a los cristianos a elegir comida vegana para sus fiestas de Pascua en 2021. Esto fue a pesar de que PETA le pidió que lo hiciera.
Este artículo es una versión traducida del original, publicado el 13/07/2022, en Plant Based News, por Amy Buxton.